Espionaje digital

Taller de herramientas de protección a periodistas. Fotografía: Eduardo Castillo| Gaceta Políticas
Actualmente las personas no saben distinguir la delgada línea entre lo público y privado debido a las redes sociales; en especial los jóvenes, aclaró el profesor Alejandro Cárdenas, especialista en periodismo digital, al participar en el Taller de herramientas de protección a periodistas, cuyo objetivo fue que los estudiantes aprendan a utilizar distintos recursos para proteger sus datos e información personal que vacían en internet.
La privacidad digital es un tema importante después de que la reforma de comunicación ha legalizado el espionaje informático por parte del gobierno mexicano. Dicha autorización va en contra del derecho de intimidad de las personas y principalmente perjudica a los periodistas, organizaciones sociales, enemigos políticos y personajes críticos que van en contra del régimen actual, declaró el ponente. Es decir, el ciberespionaje masivo ya es permitido si lo realiza la autoridad, sin embargo, es ilegal si lo ejecuta un actor ajeno al gobierno.
La vigilancia digital, por tanto, tiene como objetivo indagar en los metadatos de un individuo o grupo específico, recopilados por los proveedores de internet. Éstos incluyen información registrada de una persona sobre sus actividades realizadas en la red y está archivada en los servidores de internet. En ocasiones puede ser solicitada por el Estado o empresas privadas que pagan por dicha información.
Por esa razón, el profesor Cárdenas recalcó que ningún aparato digital está exento del espionaje, tanto las computadoras, tabletas, teléfonos fijos y móviles son susceptibles a ser interceptados, lo cual confirma que los jóvenes deberían de ser más cuidadosos con lo que publican.
Algunas de las herramientas que se enseñaron en el taller fueron encriptar correos electrónicos y documentos de todo tipo para protegerlos y evitar su comercialización y politización. De acuerdo con el instructor, no es paranoia el resguardar como privado cualquier dato o actividad, pues existe la posibilidad de que alguien utilice esto. También se mostraron diferentes opciones de buscadores, sistemas operativos y aplicaciones de mensajería más seguras, con el fin de evitar que un tercero tenga acceso a información íntima y la comparta sin consentimiento.