Es vital cambiar la visión sobre el turismo

Repensar las diferentes caras del turismo. Foto: Pixabay
Por Rodrigo Plata Gallegos
En el Día Mundial del Turismo, celebrado este 27 de septiembre, especialistas convocados por el Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS hablaron sobre el tema y alertaron que debe repensarse el turismo sostenible.
En la conferencia, La relevancia del turismo ante la crisis socio-ecológica, la doctora Valeria Olvera, docente del plantel, comentó que desde el gobierno de Ernesto Zedillo se habla de un turismo sostenible y de áreas protegidas para evitar la biopiratería, sobre todo en Chiapas; sin embargo, ello no se ha logrado porque se necesita un mayor esfuerzo conjunto entre las comunidades originarias y el gobierno.

El doctor Abdiel Hernández invitó a reflexionar sobre el impacto económico y ambiental del turismo. Foto: Jesús Morán.
El doctor Abdiel Hernández, de la ENES Juriquilla, aseveró que siempre debería preguntarse a los miembros de las culturas de la región si desean que el turismo sea parte de su tradición y no imponerlo, como se hace hoy en día. De igual modo, resaltó que es necesario reflexionar sobre los diferentes aspectos que rodean el tema, como el impacto económico, ambiental y el despojo de territorios.
Por su parte, la maestra Valeria Olvera, internacionalista de la Facultad, recordó los daños que puede ocasionar el turismo, como contaminación de aire, suelo, agua, visual y acústica, al tiempo que ubicó a las prácticas sostenibles como la vía, y no como el fin, para reducir el impacto negativo.
En este tenor, advirtió lo imperioso de cambiar la visión del turismo, de antropocéntrica a biocéntrica, a fin de evitar que la naturaleza se utilice como un recurso para el crecimiento económico, basado en la explotación de la misma.

“Se debe cambiar la visión antropocéntrica a biocéntrica, para beneficio del medioambiente”: Maestra Valeria Olvera. Foto: Jesús Morán.
Luego de hacer un recuento de las afectaciones de la pandemia por la Covid-19, el licenciado Mario Gabriel Rangel, de la Facultad de Economía, indicó que todos tuvimos que adaptarnos a las tecnologías, y eso mismo debe aplicarse al turismo para volverlo sustentable.
Agregó que todas las actividades económicas contaminan, razón por la cual lo relevante es preguntarse cómo conservar el capital verde, pero no sólo el ecoturismo sino todas las ramas de esta actividad.