Entornos digitales sin limitaciones, la tendencia del futuro

Foto de Tik Tok
Por Ana Laura Gabriel y Juan Carlos Angulo
La pandemia por Covid-19 marcó un avance significativo en el uso de las redes sociales y otros medios digitales, y para 2022 se han visualizado ya varias tendencias, entre las que destacan las que se propone Facebook (compañía recientemente nombrada «Meta»), que busca marcar el futuro a través de experiencias inmersivas y entornos digitales sin limitaciones.
Esto lo informó Jorge Armando Andrade Serafín, maestro en Administración de Empresas, con especialidad en Comercio Electrónico, por el Tecnológico de Monterrey (ITESM), en el seminario: Redes sociales y entornos digitales 2021, organizado por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación (CECC) de la FCPyS.

Mtro. Jorge Andrade. Foto: Juan C. Angulo
El también consultor en mercadotecnia señaló ocho premisas en el uso de los medios vía internet. Como primer punto destacó que el usuario digital es más maduro, pues ya toma conciencia sobre el uso de sus datos personales y considera la legislación al respecto. En segundo término, hay una evolución de la publicidad digital, ya que ahora el consumidor puede difundir anuncios y contenidos personalizados, como en Spotify. En tercer lugar, el usuario está migrando a la opción de pagar por el contenido que le interesa, por ejemplo, Only Fans.
El cuarto y quinto elementos son que las empresas cada vez se profesionalizan más en el manejo de las redes sociales y en el uso de Whatsapp, pues el comercio electrónico está en auge y éste no sólo es para las grandes agencias. Como sexta arista mencionó que Tik Tok se ha convertido en una herramienta para los expertos en diversos ámbitos virtuales. El séptimo punto que enfatizó fue la posibilidad de la «omnicanalidad», es decir, la habilidad de que las empresas puedan usar e integrar diversos canales de comunicación para llevar a cabo sus negocios.
El ponente también habló de las acciones de la empresa Meta, y en cómo su dueño, Mark Zuckerberg, se propone modelar el nuevo internet a futuro; realidad en la cual, desde su punto de vista, el mayor reto será la privacidad y la seguridad de los datos.
Precisó que lo que sucederá en los próximos 10 años son experiencias más inmersivas con el uso de lentes de realidad aumentada, hologramas, gadgets; no obstante, puntualizó que a pesar de la tecnología, las personas no van a dejar de ser humanos, y sólo van a utilizar las plataformas digitales en función de que éstas complementen sus experiencias humanas.

Prof. Daniela Lemus. Foto: Juan C. Angulo
Luego de esta intervención, las profesoras Daniela Lemus, del CECC, y Maricarmen Hernández, pionera en el trabajo de este Seminario, agradecieron la participación de los ponentes y del público que sigue estos temas.