Entorno de las elecciones 2022
Por Sheila A. Santiago

Imagen: Depositphotos
El partido Morena sí podría ganar en las próximas elecciones para gobernadores por lo menos cuatro estados: Oaxaca, Quintana Roo, Hidalgo y Tamaulipas, con diferencias porcentuales aproximadas de 20 puntos, por encima de la coalición PRI-PAN-PRD, debido a las malas campañas de la oposición.
Así lo sostuvo de la doctora Marcela Bravo Ahuja, del Centro de Estudios Políticos del plantel, en la mesa, Análisis del entorno de las elecciones de 2022: instituciones, actores y tendencias, organizada por el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).
En el foro, donde se profundizó en el tema y en distintos hechos del contexto, se reseñó que los próximos comicios por gubernaturas estatales se realizarán en el mismo año del 45 aniversario de la Reforma política de 1977, la propuesta de reforma democrática del presidente Andrés Manuel López Obrador y el ejercicio de revocación del mandato.

Dra. Marcela Ahuja. Foto: José A. García
Para la doctora Bravo Ahuja es necesario considerar qué tan competitivo es el sistema de partidos actual, en especial en un momento en el cual la mayoría de los puestos de representantes están ocupados por la coalición ubicada en el poder federal.
La docente también advirtió que, sin embargo, “Morena puede verse afectado, como partido, por elecciones de candidatos complicados como el de Oaxaca, dada la discriminación hacia las mujeres, o el de Durango, con un aspirante derrotado. “La oposición no logró mantenerse en la preferencia electoral», precisó la académica.
Gustavo Martínez Valdez, maestro y doctor por la Facultad Iberoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y docente de nuestro plantel, profundizó en el caso Aguascalientes, estado al que describió como una isla del PAN, pues junto con Guanajuato y Querétaro, se ha convertido en un archipiélago en el que sigue gobernando el partido de oposición.
Dijo que la importancia de la disputa de la gubernatura, ocupada actualmente por Martín Orozco Sandoval, con el 56% de aprobación de su gobierno, y el noveno puesto entre los mejor valorados (según Mitofsky), es que el PAN tiene el triunfo en 12 distritos, pero en cuatro de ellos, la mayoría relativa la posee el PRD.

Dr. Gustavo Martínez. Foto: José A. García
El porcentaje de votos final, explicó, depende de la volatilidad electoral de los meses siguientes, cuando se observe en qué cantidad cambiará el conteo de personas que piensan cambiar su voto antes de junio.
Por otro lado, el doctor Francisco Reveles, catedrático de la FCPyS, recordó que la democracia directa y representativa de los ejercicios de votación no fueron respetados por los de revocación de mandato; y que lo endeble del sistema mexicano radica en la maleabilidad auto permitida, que este año consistió en evitar la rendición de cuentas, promoviendo la revocación por el mismo ejecutivo, y no por el pueblo, como plebiscito.
«El mecanismo no funciona para el fin para el que fue elaborado, por lo tanto, esta manipulación a los ejercicios de democracia no contribuyó de ninguna manera a incrementar la capacidad democrática del pueblo, sino fue una mala práctica», concluyó.