Entomología y crimen

José Alfredo Piera Pellicer. Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
La entomología forense se especializa en el estudio de los insectos y otros artrópodos, en sus pruebas científicas y su materia legal, en especial en casos que llegan a un tribunal de justicia; es decir, analiza el comportamiento de dichas especies para brindar información certera y lograr una correcta identificación del crimen.
Dicha definición fue planteada por el maestro José Alfredo Piera Pellicer, del Centro de Prácticas Universitarias Lucía Botín, México, en la conferencia: Procesamiento y transporte de las muestras entomológicas en la escena del crimen. Las evidencias entomológicas son indicios que requieren de estudios previos de investigación básica durante la averiguación de una muerte dudosa o un crimen, expresó.
Este tipo de indagación busca brindar un manejo adecuado sobre cómo se deben tomar y trasladar las muestras entomológicas; también se enseña a estudiantes a capacitar a policías para brindar seguridad y sanidad de las evidencias relacionadas con el cadáver, especificó.
El Grupo Lucía Botín realiza distintas prácticas que enseñan a policías y estudiantes cómo lidiar con el olor cadavérico, tomar fotografías, realizar disecciones y autopsias. Crean escenarios específicos donde se pueden cometer asesinatos, se les orienta en el análisis de fosas clandestinas, del suelo y en técnicas de inspección ocular milimétrica y de radiografías, finalizó.
A mi hija le interesa estudiar entomología forense ,,soy de la CDMX me gustaría que alguien me pueda guiar para saber que pasós hay que seguir ,,,va a salir de la secundaria grasias
Me gustaría saber que pasós hay que seguir para estudiar esta carrera