Encuentro internacional 2018

René Delgado y Lorenzo Meyer. Fotografía: Ricardo López| Gaceta Políticas
Al participar en el Encuentro internacional 2018 y abordar el tema de la democracia en el sistema político mexicano, el doctor Lorenzo Meyer explicó que el nuestro es un sistema híbrido, a partir del cual se formaron varios partidos hasta llegar al actual PRI, donde la estructura no se somete a la democracia, pues éste es un instituto autoritario que no permite movilizaciones.
En este foro —inaugurado por la doctora Angélica Cuéllar, directora de la FCPyS—, Meyer agregó que México no puede deshacerse del nacionalismo, pues éste es una defensa. Subrayó que el proceso electoral de este año no transformará el sistema sino se buscará legitimar algo que es imperfecto, y que la reformulación del Estado se dará a partir de la participación de los milenial en los próximos comicios.
En su momento, el analista político René Delgado señaló que en esta coyuntura no veremos cómo el régimen de los partidos se consolida sino cómo éstos se van desvaneciendo. Indicó que la democracia electoral se ha reducido, pues hay alternancia pero no alternativa; no se reduce la desigualdad social; existen los olvidados; el Estado no logra garantizar el derecho a la vida, a la integridad y al patrimonio, lo cual genera impunidad. “Los viejos referentes se desmoronan y no vemos cómo se perfilan los nuevos pilares”, sostuvo el ponente.
En la ronda de preguntas de esta conferencia —organizada por alumnos de nuestro plantel y del CCH Sur, presididos por el estudiante Felipe Zámano—, los expositores subrayaron que México requiere de gente que mire, piense y atienda todo tipo de propuestas para construir una cultura política ciudadana, un país libre, igualitario y democrático, sobre todo en este momento en el que está por definirse un nuevo horizonte de la ciudadanía.