Encrucijadas y visiones del análisis de la coyuntura

Fotografía: Estefanía Sánchez| Gaceta Políticas
«El PRI es pasado, es presente, hagamos que no sea futuro», expresó Carlos Heredia, doctor por la Facultad de Economía de la UNAM en el foro que se llevó a cabo en el Auditorio Pablo González Casanova sobre «Análisis de Coyuntura: Encrucijadas y visiones del análisis de la coyuntura.«
Retomando distintas ideas y ejemplos sobre coyuntura internacional, el doctor Heredia habló acerca del gobierno de Donald Trump y de cómo México ha sido excluido de América del Norte y América del Sur. «Nosotros creíamos que desde 1934, cuando entró en vigor el TLCAN, eramos parte de América del Norte, sin embargo, el muro es una señal contra los mexicanos y su exclusión, que no sólo incluye a los mexicanos sino a toda América Latina y nos aparta del club blanco anglosajón y protestante.»
En cuanto a ejemplos sobre coyuntura mexicana, hizo referencia a los actuales procesos electorales, y algunos aspectos sobresalientes. Se refirió a un tweet de Andrés Lajous, donde se cuestionó por qué Marichuy no podía continuar con su participación, pero «El Bronco» sí; un hecho que presenta una clara desigualdad, donde a pesar de que hay requisitos para todos, sólo son los mas débiles quienes están obligados a cumplirlos.
«El eje de corrupción e impunidad se puede ver en el documental Inside Job, donde un economista dice que en casos de acusaciones a políticos y gente de poder no se investiga porque se encontraría al culpable. No hay certidumbre en las reglas del juego; se vale hacer trampa, sobre todo a favor del PRI. Hay que informarnos y organizarnos para entender que el poder lo tenemos nosotros. El PRI es pasado y es presente ,hagamos que no sea futuro.»
Lucio Óliver, académico de nuestra Facultad, definió a la coyuntura como «la combinación de circunstancias donde los conflictos son agudos, dividen a la sociedad y fuerzas políticas y posibilitan un cambio de rumbo. »