CELA, 65 años de pensamiento latinoamericano
Por Myriam Corte

Foto: blog.croper.com
Con 65 años de trayectoria académica, investigación y difusión, el Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la FCPyS rememoró a sus investigadores pioneros, como Pablo González Casanova, Rodolfo Stavenhagen, Juan Brom, Víctor Flores Olea, y a las y los académicos, líderes sociales y sindicales de la región que estuvieron exiliados en nuestro país durante las dictaduras de los años setenta, quienes con sus conocimientos y experiencias históricas y políticas, trabajaron en un nuevo pensamiento social del subcontinente.
En este “debate conmemorativo”, como lo llamó Lucio Óliver, profesor de la Facultad, se reiteró que el sólido pensamiento intelectual de los exiliados fue bien recibido en su momento en esta casa de estudios, pues ratificó la capacidad de investigación, análisis y debate referente a múltiples temas.

Lucio Óliver, José Ma. Calderón, Verónica López (de ´pie) y Teresa Castro. Foto: Juan De Dios Garza.
“El estudio que había en México sobre el sur, respecto al desarrollo del continente, se nutrió con el pensamiento de los exiliados”, indicó el docente. Esto fue un momento de expansión intelectual para la conceptualización latinoamericanista en México, precisó.
Otra de las invitadas en este foro, efectuado en el Auditorio Pablo González Casanova, fue la académica Teresa Castro, quien destacó que es necesario conectar las reflexiones de antaño con la actualidad; es decir, trabajar en el concepto de conciencia generacional, a fin de ubicarnos y recuperar lo histórico.

Teresa Castro. Foto: Juan De Dios Garza.
Las décadas de los sesenta y setenta fueron un periodo de fertilidad intelectual para nuestra Universidad y para la Facultad, ya que fueron centro de debate del acontecer latinoamericano. Además, factores como la música y la poesía jugaron un papel fundamental para las causas. “Los campus universitarios fueron zona de encuentro y debate”, expresó Castro.
Es urgente, sin embargo, que toda esta herencia del pensamiento latinoamericano se transmita a las nuevas generaciones, enfatizó el latinoamericanista José María Calderón, pues hay momentos que son determinantes para la reflexión, y la coyuntura actual lo requiere. La mesa estuvo moderada por la profesora Verónica López, coordinadora del CELA.