Empresas sociales sin fines de lucro
Por Myriam Corte

Yessica González, María Josefa Santos y Marco Antonio Lopátegui. Foto Edna Angulo.
¿Hasta dónde la innovación tecnológica puede apoyar a las empresas sociales?, ¿o estas herramientas sólo son para empresas tradicionales cuyo objetivo es generar ganancias y no contribuir a resolver problemas de la población? Este tema fue expuesto en la conferencia magistral Empresas innovadoras para el desarrollo social, dictada por María Josefa Santos, del Instituto de Investigaciones Sociales, en el marco de la Tercera Semana del Emprendimiento Internacional. Pensar global, actuar local.
Luego de explicar que las empresas sociales no tienen fines lucro, tal como las entidades públicas, las cooperativas o las asociaciones organizadas, las cuales contribuyen a resolver asuntos de los habitantes, Santos apuntó que éstas son innovadoras organizacionalmente, pues suponen una respuesta novedosa a un problema social que no había podido solucionarse.

Alumnos de la FCPyS en la charla sobre empresas innovadoras. Foto Edna Angulo.
También señaló que éstas anteponen el beneficio social al económico, se evalúan con base en esto y según la integración de la comunidad local, lo cual es un elemento clave de éxito; por el contrario, la empresa tradicional está concentrada en maximizar los beneficios financieros, y la innovación se utiliza para obtener ganancias.
Por ello, destacó la especialista, es necesario preguntarnos siempre cómo la ciencia y la tecnología se pueden unir para resolver problemas sociales y de qué manera nuestro emprendimiento puede ser innovador y sostenible.