Embajadores piden respeto al derecho internacional de Ucrania
Por Myriam Corte

Cristina Zametzer, Oksana Dramaretska, Jeanette Moreno y Gunnar Aldén. Foto: Selene J. Miranda.
A tres años del inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, señaló que su país busca una paz justa, basada en las normas del Derecho Internacional, así como el respeto a su soberanía; es decir, “una paz que dé garantías a Ucrania y no amenazas de Rusia a futuro”.
Lo anterior se declaró en la conferencia A tres años de la guerra de Rusia contra Ucrania, en la que también participaron el embajador de Suecia, Gunnar Aldén, y la embajadora adjunta de Alemania, Cristina Zametzer, en una mesa de análisis moderada por la coordinadora del Centro de Estudios Europeos de la Facultad, Jeanette Moreno.

Encuentro de trabajo, previa a la conferencia. Foto Berenice Montiel.
En la sala Fernando Benítez, la comunidad escuchó las posturas de los diplomáticos, quienes coincidieron que en estos tres años de conflicto es alarmante la cantidad de pérdidas humanas, además de los 12 millones de personas que se encuentran en crisis humanitaria y los 3.5 millones de desplazados, lo cual demuestra los tiempos tan difíciles que se viven. En ese sentido, Oksana Dramaretska aseguró que los ucranianos están cansados, pero no rotos.
Por su parte, el embajador de Suecia indicó que, a pesar de los constantes ataques a civiles, de los asesinatos, violaciones y secuestros, el pueblo ucraniano “mantiene su valor y heroísmo”. Además, dijo que este conflicto no sólo afecta a Ucrania y a Europa, sino implica un problema mundial que se refleja en la inflación de todos los países.

Director, secretario general y titular del CEE de la FCPyS en reunión con los embajadores de Alemania, Ucrania y Suecia en México. Foto: Berenice Montiel.
Destacó que Rusia representa una amenaza por su política agresiva para la región; por ello, su gobierno trabaja dentro de la ONU y de la Unión Europea para buscar una solución a largo plazo. “No se puede dejar ganar a un país como éste porque tendrá muchas implicaciones a futuro en el Derecho Internacional”.
Después de cuestionar ¿por qué Alemania ayuda a Ucrania?, Zametzer respondió que su país concibe esto como un desafío para el orden internacional, por la seguridad colectiva y la agresión a los principios del Derecho Internacional y, para “defender nuestra propia igualdad y justicia”, apuntó.
Durante la conferencia se mostraron diferentes pinturas de la exposición Rostro femenino de la guerra, de mujeres artistas que retrataron su reflexión sobre este conflicto.