Elecciones 2021: la prueba de fuego del sistema electoral mexicano
Por Mario González

Fernando Barrientos. Fotografía: Carlos López| Gaceta Políticas
Tres son los elementos que deben considerarse en las elecciones de este año: la pandemia, la violencia y la polarización política, la cual ha surgido de las élites y ha permeado en la sociedad. Este último componente, junto con la debilidad de las instituciones democráticas, es una probable explicación de la baja respuesta crítica de la ciudadanía al Estado mexicano, por su mal manejo de la pandemia, lo que también influye en el ambiente de los próximos comicios.
Así lo aseguró Fernando Barrientos, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Florencia, en la primera mesa, “Pandemia y Elecciones”, del coloquio Elecciones 2021 en México: representación, democracia y sistema político, organizado por el Centro de Estudios Políticos de la FCPyS, y llevada a cabo este 2 de junio.

Marcela Bravo. Fotografía: Carlos López| Gaceta Políticas
Otro de los problemas de estas votaciones es el contexto en el que se enmarcan. Marcela Bravo Ahúja, doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, explicó que llegan en un momento de convulsión política, tanto por la forma de gobernar del actual presidente y su centralización de poder, como por la aparición de la pandemia y la crisis que enfrenta el servicio de salud nacional, el cual se encuentra entre el deterioro de los mandatos anteriores y los modelos que presenta la actual administración.
Por su parte, el doctor Marco Arellano Toledo, profesor de la Universidad Iberoamericana, expresó que dentro de este contexto electoral se debe poner atención en cinco puntos relevantes: la seguridad de las elecciones (en términos sanitarios); su importancia, tanto por el número de cargos que están en juego como por la cantidad de votantes que pueden participar; el alto nivel de conflictividad que encara el sistema electoral; el papel que están jugando la violencia, los empresarios y los medios de comunicación en ellas; y el nivel de salud política de las autoridades electorales.
Para comprender este proceso, coincidieron los expositores, también se deben considerar por lo menos tres elementos coyunturales: la condena de la violencia en esta época de campañas, pues hasta el momento ha derivado en 35 candidatas y candidatos asesinados; la mala respuesta del Gobierno frente a la pandemia y los procesos electorales y sus instituciones; y que, por las problemáticas que afronta, estas elecciones son la prueba de fuego para el sistema electoral de nuestro país, pero también para su ciudadanía.
La ceremonia inaugural fue presidida por la doctora Carola García Calderón, directora de la Facultad; en ella resaltó lo enriquecedor y relevante de este coloquio, pues está divido en dos jornadas, una antes y una después del día de los comicios, lo que permite tener un panorama completo del suceso. En la sesión también estuvieron presentes Fernando Ayala Blanco, titular del CEP, y Francisco González Ayerdi, coordinador del Coloquio de Verano de este mismo centro.