El videoarte, movimiento artístico en la UNAM

Ganadores del séptimo Concurso internacional de videoarte universitario, Visiones de arte. Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
Aimeé Renata Estrada
El video es un medio para expresar discursos, documentar acontecimientos o tiene propósitos de recreación. Actualmente, las imágenes en movimiento son cotidianas para las personas, ya que la mayoría de la población tiene acceso a consumirlas o incluso producirlas.
Este medio se ha utilizado como un espacio de opinión, sátira o denuncias, razón por la cual han surgido diversas clasificaciones dentro del rubro de la producción videográfica, una de ellas es el videoarte.
La Facultad, en colaboración con la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Filmoteca y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo realizaron el séptimo Concurso Internacional de Videoarte Universitario, Visiones de arte.
Gracias a que la tecnología ha facilitado la realización de cortometrajes entre los jóvenes de bachillerato y universitarios, en esta justa se convocó a todos los estudiantes de la UNAM, o de instituciones externas, a participar con la creación de material audiovisual catalogado como videoarte.
La ceremonia de premiación contó con la presencia de los ganadores por el mejor videoarte de Preparatoria o CCH, Licenciatura o Posgrado de la UNAM, de Instituciones independientes y universidades del extranjero.
La entrega de reconocimientos fue efectuada por Natalia Milán, comisionada de la Filmoteca; Beatriz Servín, representante del MUAC; Luciano Mendoza, encargado de Extensión Universitaria de la FCPyS; Nadina Llescas, por parte Difusión Cultural y Yolanda Segura, jueza del certamen.
El videoarte, después de su surgimiento en los sesenta, ha perdido fuerza dentro del ámbito audiovisual. Debido a ello, los organizadores del concurso desean que aumente el desarrollo de producción de este tipo de arte visual y que los jóvenes universitarios se motiven a presentar sus trabajos ante las convocatorias publicadas.
Antes de finalizar la ceremonia se proyectaron los nueve cortometrajes ganadores, los cuales compitieron con un universo de 70 propuestas.