El Rector entrega reconocimientos a profesores de la UNAM y de la FCPyS
* Los docentes encaran hoy más que nunca el reto de formar a las próximas generaciones para enfrentar los problemas del país y el mundo: Leonardo Lomelí
Por Elizabeth Flores y Omar García

Festejo por el Día del maestro 2024. Foto: UNAM Global TV
En una emotiva ceremonia con motivo del Día del Maestro, celebrada este 14 de mayo en el Palacio de Minería, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, rindió homenaje a la destacada labor de profesores e investigadores que han dedicado décadas al servicio educativo y de investigación en la institución.
En la sesión entregó el Reconocimiento al Mérito Académico a 179 docentes con 50 años de incansable labor en la Universidad, entre los cuales destacaron tres distinguidos académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS): los doctores Rosa María Larroa Torres, Patricio Emilio Marcos Giacoman y María Esther Navarro Lara. Su dedicación y compromiso con la enseñanza y la investigación han dejado una huella imborrable en la comunidad universitaria.
Además, otorgó insignias como eméritos a seis académicos: Deborah Dultzin Kessler, Carlos Federico Arias Ortiz, Mario Humberto Ruz Sosa, Julia Tagüeña Parga y Arturo Alejandro Menchaca Rocha, de los institutos de Astronomía, Biotecnología, Investigaciones Filológicas, Energías Renovables y Física, respectivamente, así como a la doctora Judit Ester Bokser Misses-Liwerant, profesora de nuestra Facultad y directora de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.

La doctora Judit Bokser-Liwerant recibió la insignia como Profesora Emérita. Foto: UNAM Global TV
Judit Bokser nació en Argentina y tiene una brillante trayectoria académica. Es doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, y profesora titular en la FCPyS. Ha mantenido el máximo nivel de estímulos en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo desde el año 2000, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III), a partir de 2003, y de la Academia Mexicana de Ciencias, desde 1998.
En el acto, la doctora Gina Zabludovsky Kuper, también docente del plantel, recibió diploma y medalla por su trabajo recientemente culminado como integrante de la Junta de Gobierno, quien al tomar la palabra aseguró que formar parte de la UNAM y contribuir con ella es un verdadero privilegio, al tiempo que reconoció a la institución por sus contribuciones a la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
Declaró que fue un honor haber tenido este cargo, ya que los integrantes de la Junta no reciben compensación económica y su puesto es honorífico.

La doctora Gina Zabludovsky Kuper fue reconocida por su tarea en la Junta de Gobierno. Foto: UNAM Global TV
El doctor Carlos Roberto Martínez Assad, sociólogo, historiador, escritor e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales, externó emocionado: «Son 50 años de vivir la vida en, con y desde esta gran institución, involucrados con la docencia e investigación, divulgación de la cultura y con el arte. La UNAM ha sido la Universidad de las luces en la que se estudian e investigan la historia, el derecho, las matemáticas, la medicina y otros muchos saberes que requiere la sociedad. A lo largo de estos años, la UNAM mantiene su autonomía, bandera sostenida a lo largo de los años como emblema de su capacidad de ser libre de ataduras con el poder político en sus diversas expresiones».
También recordó a Antonio Caso, figura de gran relevancia no sólo para la UNAM y la Escuela Nacional Preparatoria, sino para todo el ámbito docente en el país.
Por su parte, el rector Leonardo Lomelí Vanegas mencionó que hoy se celebra la transmisión de conocimientos, compromiso, dedicación y pasión que aportan diariamente los docentes. Ellos son el motor de la transformación social, que es nuestra casa de estudios, la cual funciona gracias a su entrega. Su labor implica inculcar valores, ética profesional y fomentar el pensamiento crítico. Los profesores encaran hoy más que nunca el reto de formar a las próximas generaciones para poder enfrentar los viejos y nuevos problemas que aquejan a nuestro país y al mundo, sostuvo.
Son ustedes, junto con las y los estudiantes, quienes componen el binomio virtuoso que engrandece a nuestra Universidad. Que cada clase que impartan, cada duda que despejen y cada proyecto siga reforzando y extendiendo los cimientos de una sociedad más libre, inclusiva, participativa y democrática, les dijo el doctor a los premiados.
Así, en un ambiente de reconocimiento y gratitud, la UNAM reafirmó su compromiso con la excelencia académica de sus distinguidos maestros, cuyo legado la ubican como ejemplo de diversidad e inclusión y como la Universidad representativa de la nación.

Los doctores Patricio Emilio Marcos Giacoman, María Esther Navarro Lara y Rosa María Larroa Torres fueron condecorados por 50 años de labor docente.