El periódico «¡Goooya!» está formando comunidad
Por María del Carmen Ramírez

Periódico ¡Goooya!, No. 7. Imagen: PUEDJS.
“El periódico universitario ¡Goooya! implica un esfuerzo importante, que intenta romper con una verticalidad comunicativa en un entorno donde es urgente contar con muchas voces y formas de expresión horizontales y democráticas”, señaló la doctora Carola García Calderón, directora de la FCPyS, durante la presentación del número 7 de la publicación, de octubre-diciembre de 2022.
Este proyecto, abundó la profesora, es un esfuerzo conjunto del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), que encabeza el doctor John M. Ackerman, y de la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU), que me es muy grato presentar en el plantel, pues nuestros estudiantes han sido muy participativos en él y han sabido aprovechar este espacio editorial.
Asimismo, la Directora precisó que existe inquietud social en los estudiantes de la UNAM, y en este periódico, tienen un espacio para plantearlas.

Dra. Carola García Calderón. Foto: Karina Alavez.
Luego de apuntar que “hay toda una inquietud social por parte de nuestros estudiantes, quienes se comparten ideas, se plantean soluciones e incluso respetan las distintas formas de concebir el mundo”, la expositora expresó su congratulación de presentar esta edición sobre desigualdades sociales, en la que se plantea una gran pregunta: “¿Basta con ‘echarle ganas’?”, al tiempo en que se reflexiona sobre las expectativas y realidades de las clases sociales.
La docente también celebró que esta sesión se llevara a cabo de manera presencial y ante los alumnos, quienes han dado seguimiento y acompañamiento al periódico desde su lanzamiento virtual; de igual modo, felicitó al equipo de colaboradores y en especial a los estudiantes de Ciencias Políticas que participaron en este número
El doctor John M. Ackerman, director del PUEDJS, por su parte, subrayó que se busca que ¡Goooya! no sea sólo un periódico sino una comunidad; “que sea un lugar donde todos los universitarios puedan trabajar juntos, construir soluciones y participar; por ello les solicitó: “abracen el proyecto, nosotros estamos aquí para apoyarlos a todos y a todas ustedes”.

Dr. John Ackerman. Foto: Karina Alavez.
En su momento, el coordinador editorial de la publicación, el maestro Demián Ernesto Pavón, agradeció a la Facultad por el apoyo. Los invito, dijo, a que sigan colaborando con ¡Goooya!, a fin de seguir creando y tejiendo lazos con el alumnado, para que su voz se reconozca y a partir de ello hagamos comunidad como lo estamos haciendo ahora”.
En su oportunidad, la doctora Vanessa Rendón, titular de la Coordinación de Atención a Estudiantes (CAE), resaltó que lo importante es la suma de esfuerzos que ayuden a la formación de los jóvenes, por lo que éstos no deben dejar pasar esta experiencia enriquecedora, que representa una gran oportunidad. “Justo estas posibilidades de expresar sus inquietudes o temas, y verlos materializados en una publicación, es maravilloso; qué fortuna que estas generaciones tengan estas oportunidades, que en nuestros tiempos eran muy pocas”, finalizó.
Antes de concluir, los directivos de ¡Goooya! invitaron a todos los estudiantes de la UNAM a que envíen sus colaboraciones para las siguientes ediciones, a través de su página web: https://puedjs.unam.mx/goooya/participa/
¡Goooya!, de periodicidad trimestral, tiene tres secciones: “Trincheras”, con un tema diferente en cada edición, mismo que es discutido desde distintas perspectivas; “Ventana interior”, que contiene obras artísticas que nacen de la creatividad de cada estudiante, y “Comunidad Puma”, que nos muestra la vida universitaria de las y los alumnos en diferentes espacios de la UNAM.