El partido en el poder

Encuentros 2018. Fotografía: Adán Cortés| Gaceta Políticas
La ineficacia institucional con la que se maneja el gobierno actual revela problemas de corrupción, violencia, violación directa a la democracia e ineficacia al ejecutar sus propias reformas institucionales. Así fue definido por politólogos el partido en el poder en nuestro país, a escasos meses de las próximas elecciones de julio de 2018.
Como parte del ciclo de análisis Encuentros 2018, se realizó la segunda mesa de debate con las exposiciones de Edna Jaime, José Merino e Ignacio Marvál, quienes se refirieron al sistema institucional de la nación en tiempos pre electorales.
Ignacio Marvál explicó que el gobierno actual tiene desaciertos, de entre los cuales destaca la condición “catastrófica” de la gestión del presidente Enrique Peña Nieto y la falta de resultados, lo cual derivó en una crisis de seguridad y violencia a la que se agrega el enorme problema de corrupción en toda la República. “En México tenemos un gobierno ineficiente, corrupto y mentiroso”, sostuvo el especialista.
En materia de seguridad, Edna Jaime concordó con Marval en el manejo fallido de la protección que se proporciona a la ciudadanía, pues los homicidios en el país aumentaron en 2017 a casi 30 mil. Consideró que la ineficacia del gobierno en este rubro se debe a que no hay un cambio sustantivo en el sistema de seguridad.
José Merino apuntó que los próximos comicios serán históricos debido a la fuerte desconfianza por parte de la población hacia las principales instituciones partidarias, y a que el concepto de democracia se ha ido desprestigiando por los innumerables casos de corrupción. Aseguró que el liderazgo de las instituciones resulta dictatorial, por lo cual calificó al régimen actual como una autocracia más que como una democracia. En este marco, invitó a destruir dicha institucionalización autocrática por una democrática y hacer de esta última una realidad sostenible.
Luego de ser cuestionados por el auditorio, los ponentes reconocieron la necesidad de reformas elementales, la valoración del voto ciudadano para una mejora significativa en la restructuración de las instituciones gubernamentales, así como la creación de una procuraduría autónoma que evite la corrupción e impunidad.