El papel de las OSC

¿Cuál es el papel de las OSC? Fotografía:Francisco Gómez| Gaceta Políticas
El tema de la sociedad civil en México es fundamental para entender el funcionamiento de una democracia, del sistema político, el social y las relaciones con las instituciones, afirmó Miguel Rodrigo González Ibarra, moderador de una mesa sobre el asunto, quien mencionó logros de ésta antes de la cuarta transformación, como la creación del Instituto Federal Electoral, la autonomía de la Comisión de Derechos Humanos, la reforma política de la Ciudad de México, la evaluación educativa y la agenda de transparencia.
Por su parte, el doctor Pablo González argumentó que el dinero que reciben las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) por parte del gobierno es de aproximadamente un 8%, mientras que a nivel internacional, en otros países, representa más del 40%. Por lo tanto, en el caso de México se abre la posibilidad de que éstas replanteen la manera de obtener recursos a través de otros medios.
Abril Rocabert, maestra en Estudios Latinoamericanos, resaltó la importancia de estas entidades. Explicó que en el marco de las condiciones de pobreza, desigualdad y violencia del país, la incidencia de las mismas es fundamental para la creación de políticas públicas de Derechos Humanos, promover la transparencia del gobierno y brindar servicios. Debido a esto, precisó, se ha luchado para que la asignación de recursos del gobierno se haga de forma transparente.
Además, destacó la importancia de no generalizar y entender que no todas las OSC se manejan mediante corrupción. Dijo que el discurso de la actual administración, lejos de afectar a través del recorte de presupuesto, daña la reputación de las mismas, y que no se tienen que ver a estas instituciones como enemigos sino como aliados del propio gobierno.
Durante su intervención, Daniela Dorantes, directora general de Servicios a la Juventud, indicó que los recursos no sólo vienen del gobierno sino también de donativos del sector privado, que son deducibles de impuestos; sin embargo, la ley no es clara y eso significa otro riesgo del financiamiento a las mismas.
No todas las organizaciones son iguales ni caminan hacia el mismo sentido. Adriana Reynaga, profesora e investigadora, puntualizó que lejos de demeritar a las OSC es necesario trabajar en conjunto, ya que muchos de los planes de acción del gobierno se han podido realizar gracias al conocimiento en éstas sobre la organización de algún tema específico; por lo tanto, es vital no generalizar, replantear la estructura del financiamiento y pensar en un trabajo colaborativo entre gobierno y OSC.