El papel de la Unión Europea en el mundo
Por Valeria Arévalo

La Unión Europea tiene 27 países miembros. Fuente: AP/Jean-Francois Badias.
Fundada oficialmente en 1993, y con orígenes desde la post-Segunda Guerra Mundial, la Unión Europea (UE) es un organismo internacional conformado por 27 países del llamado «viejo continente», cuyo objetivo es generar cooperación entre sus miembros y tomar decisiones en conjunto que ayuden a solucionar conflictos a nivel mundial. “La UE nace como un proyecto de paz”, coincidieron los maestros Luis Huacuja y Dámaso Morales, especialistas en el tema.
A fin de hablar sobre el papel de esta entidad en el planeta, profesores del Centro de Relaciones Internacionales (CRI) organizaron la charla: El lugar de Europa en el mundo de cara a los conflictos internacionales actuales, en la que participaron los docentes Dámaso Morales, Luis Huacuja y Mónica Laborda, moderados por la académica Ana Luisa Trujillo, quien planteó interesantes preguntas a los participantes, para que cada uno diera su punto de vista.
A lo largo de la historia, la Unión Europea ha tenido relevancia en conflictos políticos, económicos y sociales, debido al peso que poseen las naciones que la conforman (entre las que destacan Francia, Alemania, España, y donde resalta la ausencia de Reino Unido); sin embargo, a pesar de ser parte de un conjunto, cada país tiene sus propios intereses, mismos que provocan que no siempre todos estén de acuerdo con las decisiones tomadas, lo que genera tensiones internas.
“El orden mundial existente desde la Segunda Guerra Mundial ha cambiado: hay nuevos pesos y contrapesos, y por ello, los Estados ya no pueden actuar solos. Únicamente si se unen, los europeos pueden participar en este ‘nuevo juego político’”, subrayó la maestra Laborda.

Dámaso Morales y Luis Huacuja. Foto: Valeria Arévalo.
Con respecto a los conflictos de guerra en Palestina, Ucrania y el Mar Rojo, los ponentes resaltaron la falta de respuesta y de acción de los europeos: algunos apoyan los conflictos, mientras otros los reprueban, por lo que no logran coincidir en una postura en común para intervenir en la solución.
El mundo actual ya no es bilateral o unilateral, sino multilateral, pues existen varios actores poderosos en el globo; aún así “el sistema multilateral está en crisis” por la baja aprobación en las gestiones políticas en el mundo, aseveró Huacuja, y agregó que en junio de 2024 habrá elecciones en el Parlamento Europeo, y se deberán tomar precauciones ante la creciente influencia de la ultraderecha.

Mónica Laborda, Ana Luisa Trujillo, Dámaso Morales y Luis Huacuja. Foto: Valeria Arévalo.
Dámaso Morales y Luis Huacuja concordaron en que la falta de líderes reales (como lo fue Ángela Merkel) dentro de la UE es uno de los factores por los que no hay unidad entre los integrantes. “No hay líderes, existe falta de capacidad militar y de socios estratégicos”, advirtió Morales.
En tanto, Mónica Laborda dijo que la UE sigue siendo una potencia y tiene mucho qué aportar en los asuntos actuales y en temas de ecología, seguridad y democracia, pero requiere más coordinación, para tener una mayor capacidad.