El papel de la mujer en las Olimpiadas
Por Omar García

Marcos Barraza, Patricia Martínez y Anne-Charlotte Bonnaud. Foto: Omar García.
Los Juegos Olímpicos son una celebración al deporte y a la excelencia atlética, promueven la cultura alrededor del mundo y son una fiesta para difundir la unidad y el respeto entre todas las naciones participantes. Así lo afirmó la licenciada Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general de la Facultad, al inaugurar, el 7 de mayo, la Jornada Olímpica. París 2024.
En la apertura participó como invitada Anne-Charlotte Bonnaud, responsable del marketing de Atout France México, quien explicó la logística y planeación de este evento multideportivo, que se llevará a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto próximos, en “La Ciudad de la Luz”, Francia.

La atleta mexicana, Enriqueta Basilio, lleva la antorcha olímpica de los XIX Juegos Olímpicos. Foto: Infobae.
En la primera mesa de análisis, titulada: La mujer y los Juegos Olímpicos, Olga Trujillo, egresada de la FCPyS, y directora del medio digital Diosas olímpicas, abrió el conversatorio con una línea del tiempo donde destacó los momentos más importantes para las mujeres en el mundo deportivo, subrayando el rol femenino y la lucha incansable por la igualdad de oportunidades.
Por su parte, Alejandra Benítez, periodista de Reforma, habló sobre la primera imagen que considera es un símbolo para las deportistas; esa figura es Enriqueta Basilio, mujer que tomó los reflectores en 1968, cuando fue la atleta mexicana encargada de llevar la antorcha olímpica y encender el pebetero. Durante su intervención, Benítez utilizó el micrófono para destacar que por primera vez habrá paridad plena de género en París 2024, pero que en nuestro país aún hace falta mucho apoyo al talento nacional, que sueña con pisar algún día las grandes competencias.

Alejandra Benítez, Nataly Michel, Olga Trujillo y Nuria Vargas. Foto: Omar García.
En la mesa estuvo presente, Nataly Michel, esgrimista mexicana, quien platicó las exigencias de ser deportista, pero también las satisfacciones de representar al país a nivel internacional. Externó la frustración que sintió al no poder clasificar a Londres 2012; reseñó su preparación física y mental para llegar a Río de Janeiro 2016 y su experiencia en la élite deportiva. Enfatizó la relevancia de la salud mental y de los desafíos personales y profesionales a los que ha tenido que enfrentarse a lo largo del tiempo, ya que inició su carrera desde los 10 años, y ha encarado no sólo retos físicos, sino también ha sabido anteponerse a la prensa y a los medios de comunicación en general.
Al finalizar, las tres ponentes reiteraron de la necesidad de la igualdad de género en el deporte, resaltando que es un avance para la convivencia en cualquier ámbito, al tiempo que se mostraron entusiasmadas por los Juegos de este verano.