El futuro de la libertad de expresión
Por Samantha Varela

Foto: LibrosGranodeSal
Fue presentado el libro: El futuro de la libertad de expresión. Internet, plataformas y algoritmos. Como expositores participaron el autor, Saúl López Noriega, así como los maestros Otto Salvador Vázquez, Claudia Lizbeth Llanos y el maestro Christian Adolfo Castro, además de Jair Asaf Aguilar, como moderador.

Jair Asaf Aguilar, Otto Salvador Vázquez y Saul López Noriega. Foto: Fabián Mendoza
El texto presenta una perspectiva jurídica del fenómeno tecnológico, humano y social que se presenta en la publicidad personalizada; el protagonismo de la inteligencia artificial; la proliferación de la violencia en línea, y la naturaleza de las plataformas, con sus algoritmos intervenidos por el Estado y usuarios comunes.
Saúl López subrayó que «hay plataformas que sirven para ligar y para tener poder», ya que están emergiendo ramificaciones de nuevas formas de poder, mismas que pueden afectar socialmente, por ejemplo en la libertad de expresión.
La maestra Claudia Llanos dejó en claro que la libertad de expresión es un derecho humano, y que las redes sociales son un contrato de adhesión en el que la persona se compromete y al final acepta que quiere ser parte de éstas. De igual modo, y a manera de reflexión, planteó la pregunta: «¿realmente en las redes se está coartando la libertad de expresión o no?”, a lo cual respondió: las redes deben verse como una herramienta más, para conseguir una finalidad, que es dicha comunicación abierta.
El maestro Otto Vázquez, por su parte, sostuvo que sí existe una censura en internet y se está atentando contra el derecho de libertad de expresión, pues son las empresas privadas las que deciden qué se puede publicar y qué no. Cerró con dos preguntas también para la reflexión: “¿Qué tanto somos libres?, y ¿Qué tanto nos podemos hacer escuchar en un océano?