¿El fin del Estado moderno?

Inauguración del Seminario Jurídico de Relaciones Internacionales. Fotografía: Eduardo Castillo| Gaceta Políticas
“¿Qué pasa actualmente con el Estado contemporáneo? ¿Existe una crisis o simplemente se trata de cambios estructurales?”, se preguntó la maestra Rosa Merlín Rodríguez, en el marco de la inauguración del Seminario Jurídico de Relaciones Internacionales, organizado por la Cátedra Fernando Solana, un espacio de reflexión en cuyas sesiones se analiza y discute el acontecer político internacional desde la mirada de expertos en la materia.
En esta ocasión se contó con la participación del doctor Francisco José Paoli, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas; el maestro Manuel Jarquín, académico de la Facultad de Derecho, y el embajador Francisco José Cruz, reconocido diplomático mexicano.
“Hay varios factores para explicar esta crisis del estado nación, porque sí, estamos hablando de una crisis”, explicó el doctor Francisco Paoli, para referirse a una serie de elementos que desde su perspectiva, auguran la desaparición del Estado tal y como se concibió en su nacimiento a la caída de la Edad Media. Hechos como la globalización, la migración y la expansión mundial del crimen organizado, considera el académico, han terminado por indefinir fronteras. Han incluido también nuevos actores que tienen control en campos y regiones que antes sólo dirigía el Estado.
Para el ponente, las naciones se dirigen hacia la configuración de una integración mundial, algo que le gustaría, se constituyera como una utopía global. Un escenario donde se disfrute de los beneficios de la interacción y se regulen los efectos negativos de ésta.
Por otro lado, el maestro Manuel Jarquín enfatizó la urgencia de la construcción de un “Estado constitucional de derecho de corte internacionalista”. La aparición de leyes que brinden una respuesta certera a la influencia proveniente del exterior, y que adapten al país frente a las nuevas dinámicas de interacción a escala internacional. Algo que menciona, no se ha realizado con la suficiente seriedad. “En México abusamos del contenido constitucional para acomodarlo a intereses particulares”, argumentó el expositor.
Una vez expuestas las reflexiones de los ponentes, el embajador Francisco Cruz cuestionó a los jóvenes acerca del contexto internacional actual: “¿Nos encontramos a las puertas de un ente supranacional? ¿Podemos hablar de una unión de estados norteamericanos, o incluso, de una unión de estados latinoamericanos?”
El seminario inaugurado por la doctora Martha Singer, jefa de la División de Estudios Profesionales de la Facultad, continuará actividades durante las próximas semanas. Se prevé una nueva sesión el próximo miércoles 7 de marzo.