El feminismo, proceso que aún continúa
Por Diana Reyes Salvador

Conferencia Tradiciones feministas, sus contribuciones y retos.
En la conferencia “Tradiciones feministas, sus contribuciones y retos”, organizada por el Centro de Estudios Sociológicos, se mostró la presencia de las mujeres en hechos históricos y su lucha en múltiples facetas, misma que debe reconocerse y comprenderse.
Es así que la doctora Delia Selene de Dios Vallejo, académica de la FCPyS e integrante de la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas, definió al feminismo como un movimiento de lucha contra la opresión-dominación patriarcal sexista-clasista, cuyo objetivo es transformar a la sociedad, con el fin de que las mujeres y los hombres sean sujetos históricos plenos.
Por otro lado, puntualizó que los estudios de género critican las teorías existentes y proponen nuevos paradigmas en la investigación de la realidad, permite establecer interrelaciones de género, hace patente que la división femenino y masculino es una construcción de múltiples facetas y no un determinismo biológico. Más aún, recalcó que todo lo logrado ha sido con una fuerte batalla que involucra no sólo a las mujeres sino también a los hombres.
El tema de la Segunda Ola Feminista, de vital importancia, fue subrayado por la doctora Gloria Careaga Pérez, docente de la Facultad de Psicología y especialista en Estudios de Género y Feminismo. Al respecto señaló que en dicho periodo se identificó a la violencia y a la sexualidad como bases del sistema patriarcal. Asimismo, argumentó que a pesar de los diferentes esfuerzos de rememorar las diferentes opiniones feministas, no existe aún un reconocimiento que permita construir una fuerza común en términos de diálogo, pero que sin duda debe desarrollarse para construir una verdadera transformación social.
Por su parte, la doctora Margara Millán, académica de la FCPyS y Co-fundadora del Programa Universitario de Estudios de Género, retoma el feminismo como un proceso en donde la mujer es vista como un sujeto político y creador de su propia realidad, no solo del pensamiento de las mujeres, sino de diversos temas.
Finalmente, la maestra Diana Fuentes de Fuentes, investigadora de la UAM-Xochimilco en el Departamento de Política y Cultura, habla de los contactos que el feminismo emparenta al marxismo, pero que ninguno antepone a otro, tomando un camino en donde se debe pensar en los horizontes de emancipación y en la reflexión de posibles modos de creación social.