El derecho a informarnos sobre política

María Marván. Foto: Luis Ponciano | ITESO
En México falta hace falta una gran participación ciudadana en la política, es por eso que las campañas –aquellas donde los candidatos tienen oportunidad de proveer información relevante sobre sus propuestas- debieran ser una herramienta para que los ciudadanos se interesen por la política y tengan la oportunidad de contrastar los proyectos. En la realidad, sin embargo, esta herramienta no se utiliza de manera adecuada, muchas veces las campañas políticas olvidan la importancia de hacia quien y con qué contenido va dirigido su spot, centrándose en la descalificación y en la propagación de información no veraz, así lo afirmó María Marván Laborde Consejera Electoral del Consejo General del INE, en el marco del Segundo ciclo de conferencias sobre Gobernanza Electoral.
Según ella los candidatos deben de mejorar y establecer de forma crítica y fundamentada sus argumentos. Aclaró que dependerá de la manera en que los candidatos aprovechen las campañas negativas para defender sus propuestas, que los ciudadanos tendrán la posibilidad de ejercer un voto informado.
El INE juega un factor importante en la regulación de las campañas negativas, al no permitir que estas compartan mensajes engañosos a los electores, que distraigan a la ciudadanía compartiendo problemas que no cuentan con relevancia, o que utilicen esta herramienta para calumniar a otro candidato.
Patricio Ballados, Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, asegura que se debe dejar a un lado la idea de que “sólo los políticos, les gusta hacer política” y se comience a cuestionar, si realmente los spots cambian la perspectiva de los ciudadanos, por lo que propone ir más allá y menciona que un debate entre candidatos, sería fructífero para influir en las opiniones de los electores.