El deporte es más que entretenimiento
Por Yael Alcantara Garibay

Foto: Journey Sports
Con el objetivo de mirar al deporte como algo más que mero entretenimiento, visión que muchas veces se gesta de forma superficial en los medios de comunicación masiva, se organizó el Coloquio Interdisciplinario sobre el Deporte en México y el mundo, en el que se abordó el tema desde una perspectiva contemporánea y a partir de los planteamientos de expertos de distintos ramas del conocimiento.

Randú Téllez Cárdenas y Patricia Martínez Torreblanca. Foto: Darren García
Al inaugurar la actividad, la licenciada Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general del plantel, destacó la importancia de reflexionar en torno al deporte desde la academia y con un enfoque interdisciplinario.
En este marco, subrayó que quienes sólo observan, cuestionan o analizan al deporte desde la superficie, deben ver su multidimensionalidad . «Ya no puede verse un encuentro deportivo de la misma manera; ya no es pertinente enfocarse únicamente en los jugadores mediáticos; es necesario empezar a retomar una serie de aristas que permitan un conocimiento más profundo sobre el deporte como un ecosistema», puntualizó la interlocutora.
La profesora agregó que en razón de lo anterior, la propuesta de este Coloquio fue presentar exposiciones tanto de docentes como de alumnos sobre asuntos relevantes del tema, con la finalidad de expandir su universo de estudio y análisis, pues toda práctica deportiva es más que un juego: es un fenómeno social entrecruzado por factores geopolíticos, económicos, sociales, migratorios y políticos.

Ariadna Varela, Diego Méndez y Mauricio Villanueva. Foto: Darren García.
Los tópicos abordados en la primera mesa, en la que participaron Ariadna Varela y Diego Méndez, alumnos de la carrera de Relaciones Internacionales, así como el profesor Pablo Andrés López Chávez, también internacionalista de la Facultad, giraron, precisamente, en torno a los ángulos interdisciplinarios desde los que se debe estudiar el deporte.
Otros temas presentados en el encuentro fueron: Diplomacia de Qatar como herramienta de política exterior, Candidatura de México para los próximos Juegos Olímpicos 2036-2040, y Fuga de talento en el olimpismo mexicano.