Educación y exclusión

Presentación del libro Educación y exclusión, de Raquel Sosa, en la FILM. Fotografía: José Luis Feria| Gaceta Políticas
En la trigésima novena edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio Minería se llevan acabo presentaciones de obras, entrevistas y conferencias, entre otras actividades. En esta ocasión el invitado especial es el Estado de Campeche. Entre los organizadores no podía faltar la máxima casa de estudios, la UNAM, y por supuesto nuestra Facultad, institución que engalanó las actividades con distintos títulos en diversas disciplinas.
El libro: La educación y exclusión: la necesaria reconstrucción de la memoria, de la doctora en Historia, Raquel Sosa, el cual es la segunda parte de un estudio, como bien lo comentó ella, expone el fenómeno extremo de la desigualdad y la exclusión.
«La exclusión no es un agravamiento de la desigualdad, sino una estrategia específica para erradicar la posibilidad de que millones de seres humanos tengan acceso a beneficios, servicios sociales, bienes públicos», destacó la investigadora, quien añadió que el fenómeno hay que estudiarlo de modo específico y por separado, tomando en cuenta que los excluidos no son objetos sino personas que tienen su punto de vista, deseos, aspiraciones y son sujetos con pleno derecho.
Luego de enfatizar que los seres humanos con capacidades diferentes y los indígenas son los que más padecen las dificultades de la exclusión, Sosa recomendó la revisión de su trabajo, a fin de reflexionar y efectuar acciones y correcciones frente al derecho a una educación sin exclusiones.
Sobre este asunto, Fidencia Luna y Alfredo Guerrero, colaboradores en esta obra, afirmaron que la educación en el país está vista como una mercancía que genera intereses en los aparatos financieros. Guerrero sostuvo que «la exclusión no es un fenómeno, un estado que aparece y que allí está, es algo que se produce».
Para concluir, Raquel Sosa se comprometió a seguir trabajando para evitar que continúe la idea de que hay muchos seres humanos que por naturaleza y por destino son excluidos. Del mismo modo, anunció su próxima publicación, que llevara como título, Enfrentar la desigualdad, que por el momento se encuentra en versión inglesa, y que espera su traducción al español.