Edgar Ortiz, presidente de prestigiado organismo científico internacional

Doctor Edgar Ortiz. Fotografía: Myriam Corte/Gaceta Políticas
El doctor Edgar Ortiz, profesor de la Facultad, fue electo presidente de la Multinacional Finance Society, una de las 10 organizaciones científicas internacionales más prestigiadas en el área de economía financiera.
En entrevista para Gaceta Políticas, el docente, quien imparte cátedra a estudiantes de maestría y doctorado de la FCPyS, y forma parte del Posgrado de nuestro plantel desde hace 35 años, explicó que en el XXV Congreso Anual de dicha asociación, celebrado en Budapest, Hungría, del 24 al 27 de junio pasado, fue electo por unanimidad para este cargo, mismo que desempeñará durante los dos años siguientes.
Las funciones del doctor Ortiz al frente de esta institución, creada en 1994, son, entre otras, supervisar la política de publicación de los materiales de investigación que generan sus miembros, cuidar la calidad de los trabajos elaborados y coadyuvar a que la labor de dictaminación de los mismos se siga realizando de manera escrupulosa, a fin de que éstos sean verdaderos referentes para los economistas financieros y ofrezcan a los interesados en el tema conocimiento de vanguardia sobre la política económica bursátil.
El profesor explicó que el organismo que ahora preside cuenta con su propia revista, en la cual se difunden investigaciones de punta, al tiempo que impulsa el intercambio de opiniones y colaboraciones de sus académicos, quienes también publican artículos especializados en otras revistas arbitradas del mundo.
Tal es el caso de él mismo, pues a la fecha ha publicado en España, Polonia, México, Estados Unidos, y tiene referencias de que sus trabajos son leídos en los cinco continentes, pues de ello dan constancia las citas que hacen de sus trabajos otros autores.
Luego de señalar que ha sido presidente de otras asociaciones internacionales, Ortiz recordó que él fue fundador de la Multinational Finance Society, cuya sede actual se encuentra en Chipre. Evocó que hace 25 años iniciaron unos 50 integrantes, pero en la actualidad la conforman 500 o más investigadores en activo, razón por la cual sus contribuciones al conocimiento de las finanzas, la banca, la bolsa de valores, las instituciones crediticias y el desarrollo económico, tanto de sus propios países como del mundo, son relevantes.
En cuanto a México y ante el cercano arranque de la nueva administración de Andrés Manuel López Obrador, el catedrático indicó que para avanzar en todo proyecto, es fundamental pugnar por una banca nacional, pues hoy lo que priva en el país es una banca privada, con lo cual las utilidades generadas no se quedan aquí, sino se van a España, Canadá, Inglaterra; también es necesario mayor regulación en el sector, toda vez que en éste se cobran comisiones por todo, dando como resultado que el rendimiento de un ahorrador sea negativo.
Con tres décadas y media de labor en la Facultad como profesor de carrera de tiempo completo; asesor de más de 50 tesis de doctorado y otras tantas de maestría; también tutor de los Programas de Posgrado en Economía y en Ingeniería; con una producción de más de 200 artículos en español e inglés en revistas científicas de su área, así como capítulos en libros; nivel III del SNI; miembro de la Academia de Ciencias; fundador de la Academia de Ciencias Administrativas en México, Edgar Ortiz, de 79 años de edad, originario de Ecuador, se considera ante todo latinoamericanista.
México es parte de lo que soy, subrayó el profesor, “y ojalá México sea líder en los cambios que actualmente necesitamos en la región; no olvidemos que durante un tiempo se ha apartado de América Latina”.
Antes de concluir la charla, el doctor Ortiz expresó su amor por la Universidad Nacional. “La UNAM me ha dado un entorno para desarrollarme profesionalmente y me ha permitido hacer una importante contribución al país, pues he tenido un gran número de alumnos y tesistas, que hoy ya también son profesores e investigadores que forman a otros estudiantes y generan trabajos y artículos de avanzada a nivel nacional e internacional”.