Documentación de la transición política mexicana

Como cierre del “Taller de métodos y técnicas documentales”, del ciclo 2019-2, la doctora Cecilia Peraza Sanginés, del Centro de Estudios Sociológicos, convocó el 5 de junio pasado a los alumnos del sexto semestre de Sociología, a realizar un coloquio estudiantil, con objeto de compartir los resultados de un proceso de documentación de la transición política mexicana 2018-2019.
Dicho proceso fue llevado a cabo por los estudiantes a lo largo de este semestre, mismos que conformaron equipos de trabajo para analizar la coyuntura política nacional y presentar planteamientos de problemas sociológicos desde distintas aristas, a fin de obtener resultados específicos. Los temas se eligieron a partir de ejercicios de consenso de afinidades e intereses del alumnado.
En su momento, las profesoras Rosa García Chediak y Serena Chew, adscritas a los centros de estudios Latinoamericanos y de Estudios Sociológicos, respectivamente, comentaron los ocho estudios elaborados. Éstos versaron sobre los siguientes asuntos: el discurso de la autosuficiencia energética, cuyo foco fue el caso del megaproyecto de la refinería en Dos Bocas; la reforma educativa; la política de participación ciudadana; la disputa por el monopolio de la cannabis en México; el negocio de la marihuana; el papel de las fuerzas armadas en México, desde la perspectiva de los derechos humanos; el proceso de pacificación, a partir del modelo de justicia transicional, y la incidencia de organizaciones feministas en el Plan Nacional de Desarrollo sobre Mujeres 2019.
