Diálogo Corea-América Latina ya no es entre sordos y mudos
Ixchel Perla Garibaldi Zacarías

Juan José Ramírez. Fotografía: Eduardo Vite| Gaceta Políticas
El 1 de marzo arrancó la 1ª Jornada de presentación de libros y revistas de Asia Pacífico en la UNAM, un proyecto que no se había concretado desde hace muchos años, pero que hoy abre la posibilidad de generar un gran interés en el estudio de esta región y su relación con América Latina.
Así lo apuntó el doctor Juan José Ramírez Bonilla, autor de la primera obra presentada, Cambio de época. La República de Corea y la renovación de sus relaciones con Latinoamérica.
Por su parte, al comentar el trabajo, el doctor José Luis León Manríquez, especialista en el área asiática, en América del Norte, Latinoamérica y la relación de éstas con México, compartió una breve reseña de la publicación, a la que calificó como una de las más completas y representativas del tema en los últimos años en México.
León Manríquez expuso el contenido de la obra, estructurándolo en tres partes. En la primera se aborda la gran transformación de Corea; en la segunda se muestra “lo que los autores llaman un diálogo entre sordos y mudos”, es decir, la relación entre los estudios latinoamericanos y Corea, y viceversa, y en la tercera se explican relevantes cuestiones económicas entre México y el país asiático.
Luego de congratularse por esta iniciativa de difusión, el ponente definió este libro como una obra global, al ser creada por dos autores coreanos, Woo Suk-kyun y Kim Soon-bae, así como un mexicano, el doctor Juan José Ramírez Bonilla, además de que fue producida en Chile.
La obra se puede adquirir en formato digital, a través del sitio web de Amazon.