Dialogar sin fronteras

Eduardo Vega, Angélica Cuéllar y Elio Villaseñor. Fotografía: Luis Segura| Gaceta Políticas
En el segundo coloquio Diálogos por la dignidad de los migrantes, México-Los Ángeles: encuentro binacional simultáneo, realizado en la Facultad, en la Ciudad de México y la UNAM-Los Ángeles, California, autoridades de la Universidad, del Consulado General de México en Los Ángeles y de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, inauguraron las mesas de trabajo: Funcionarios públicos binacionales: la CDMX, sociedad civil y entidades académicas binacionales y diálogo para definir planes de acción.
En sus intervenciones, los directores de la FCPyS y de la Facultad de Economía de la UNAM, Angélica Cuéllar y Eduardo Vega, respectivamente, indicaron que es urgente que la situación que enfrentan los migrantes se trate y analice, pues sólo el diálogo contribuye a quitar fronteras; y este coloquio es un esfuerzo que conjuga la voz de académicos, políticos, así como de organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad de unir esfuerzos y propuestas que den solución a este fenómeno, que no es nuevo.
Buscar estrategias para dignificar la vida de los migrantes y recursos diplomáticos para conseguirles apoyo debe ser una prioridad. Otro punto relevante que se debe tratar es el debate sobre cómo evitar que el flujo migratorio continúe, expresaron.
En la primera mesa, la representante de la Dirección General de Protección a Migrantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Vanesa Calva Ruiz, explicó cuáles son las estrategias que esta dependencia ha puesto en marcha para el beneficio de nuestros migrantes, así como el apoyo que ofrece la oficina consular, como es la asesoría legal para evitar fraudes migratorios o para conseguir la ciudadanía estadounidense.
Por su parte la titular de LOCATEL, Karina Moreno Ocampo, mencionó que otro apoyo que ha brindado el gobierno mexicano a los connacionales a través del Servicio Público de Localización Telefónica, es Busca a tu familiar o amigo, con la marcación rápida desde una casa o teléfono público, o la aplicación CDMX Contigo, que ya cuenta con mil 500 descargas, con atención legal, psicológica y de salud, pues destacaron que informar a los migrantes es una forma de empoderarlos frente a las políticas migratorias aplicadas por el país vecino.