Diagnóstico de violencia de género, ¡Ciencias Políticas: Igualdad!

Diagnóstico de violencia de género. Fotografía: Silvia Escamilla| Gaceta Políticas
Como primer paso para ponerle fin a la crisis de violencia de género que se vive en la Facultad De Ciencias Políticas y Sociales, y bajo la guía de GENDES, se presentó el diagnóstico de género: ¡Ciencias Políticas: Igualdad!; a la directora de la FCPyS, Angélica Cuéllar y el secretario general, Arturo Chávez.
¡Ciencias Políticas: Igualdad!
La iniciativa para erradicar la violencia de género y el acoso sexual en la FCPyS comenzó 2 años atrás; sin embargo, hoy el compromiso es más grande y la necesidad de ponerle fin ha crecido; por ellos, con el apoyo de GENDES, la consultoría privada con perspectiva de género y enfoque en Masculinidades, se presentó los resultados al análisis de la situación actual entre la población de la FCPyS.
Apoyado de entrevistas, talleres, la participación de directivos, administrativos, docentes y alumnos; GENDES logró presentar un análisis completo de cómo se vive la violencia de género en la Facultad. Concentrándose en la percepción de los docentes y los alumnos; se encontró resistencia por parte de los hombres para aceptar que; algunas acciones agreden la integridad de las mujeres, como piropos o acercamientos físicos no consentidos.
Violencia de género en números
Dentro de algunas de las cifras obtenidas en el estudio se encontró que, entre los docentes encuestados; el 37% ha sido testigo de algún tipo de violencia de género, mientras que solo el 9% la ha vivido. En cuanto a los alumnos, solo el 20% aceptó haber sido víctima de la violencia de género y el 60% asegura haber presenciado algún acto violento. También se encontró que, la gran mayoría de alumnos y docentes, no conocen los protocolos que la FCPyS ha implementado para erradicar dicha problemática.
¿Y ahora, qué sigue?
Finalmente, la doctora Angélica Cuéllar, aseguró que el diagnóstico obtenido por GENDES permite saber el lugar en el que se encuentra parada la comunidad, hacia dónde se dirige y conocer las medidas que se deben implementar para erradicar la violencia de género. Cuéllar se compromete a trabajar arduamente, de forma transparente con la comunidad para cambiar los hábitos arraigados que dañan el bienestar de la comunidad.