Descoordinación multilateral en salud global

Fotografía: Fanny Bazán| Gaceta Políticas
En la actualidad, la ineficacia de las instituciones multilaterales es clara, ya que su creación se realizó en un momento específico, pero a la distancia todo cambió; además, una derecha radical en acenso, como son los gobiernos de Estados Unidos, Brasil o Turquía, impulsa valores contrarios a dichos organismos.
En este panorama, la pandemia provocada por la COVID-19 evidenció la descoordinación internacional y con ello desafíos importantes para la humanidad, como la salud global.
Así lo comentaron el 17 de junio las oradoras en la mesa virtual, Multilateralismo y cooperación ante los riesgos globales del sistema mundial, del XLV Coloquio Internacional de Primavera.
La doctora Gabriela Sánchez, del Instituto Mora, aseveró que el cierre de fronteras, migrantes varados o las restricciones en la compra y venta de insumos para el sector salud entre naciones, ejemplifican la falta de coordinación de las instituciones internacionales, razón por la cual la crisis sanitaria es un gran llamado de atención para reorganizar el escenario mundial.
La internacionalista Cristina Rosas, de nuestro plantel, coincidió que es perceptible la crisis de liderazgo y de la diplomacia en la salud global; aún más, en el 2007 ya se visualizaba esta situación en el orbe y no se tomó en consideración. “La OMS ya lo había advertido pero las instituciones internacionales pusieron más atención a la lucha contra el terrorismo, a raíz de los ataques a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre del 2011, en Nueva York”, puntualizó la catedrática.
Otro punto relevante, finalizó, es que Estados Unidos se está “retrayendo”, es decir, ha tomado la decisión de salirse de diversas organizaciones multilaterales y es un hecho que el mundo no saldrá de esta crisis sin la presencia de la potencia del norte.