Cualidades de nuestra América

Conferencia: La autoconciencia de América Latina en Antonio Gómez Robledo.
Por Diana Reyes Salvador
La forma de pensar nuestra América fue el tema principal de la conferencia, La autoconciencia de América Latina en Antonio Gómez Robledo, en la cual el doctor Alfonso Sánchez Múgica, profesor del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad, recordó que el embajador citado ha sido uno de los pensadores más importantes sobre la construcción jurídica y política del continente.
Apuntó que el carácter diplomático de Gómez Robledo se formó con raíces tapatías, estudios en instituciones jesuitas y especialización en la Escuela Libre de Derecho. Es autor del libro, Idea y experiencia de América, publicado en 1958, en el cual habla de la influencia de la filosofía existencialista en nuestra América.

Doctor Alfonso Sánchez Múgica. Foto: Bruno López.
Asimismo, abundó Sánchez Múgica, en su texto, Etopeya del Monroismo, de 1940, Gómez Robledo argumentó acerca de la importancia de las características independientes de las naciones o grupos humanos, e hizo énfasis en la trascendencia de las cualidades de América.
Con base en el pensamiento del diplomático recordado, el expositor explicó que la relevancia de la evolución americana, desde su prehistoria, se observa hasta en las diferentes denominaciones que ha tenido el continente, dependiendo de su geografía. En este sentido, los ejemplos más vitales han sido “Hispanoamérica”, que hace referencia a las naciones que hablan mayoritariamente español; o “Lusoamérica”, que describe a los estados de habla portuguesa.

Alfonso Sánchez Múgica, Rosa I. Gaytan y Marlene Alcántara. Foto: Bruno López.
Por supuesto, aseguró el docente, el embajador nunca dejó de lado la magnitud de los países caribeños en la formación histórica y territorial de América. Más aún, el término de América Latina es rechazado por el mismo Gómez Robledo, pues según él, este es utilizado por fuerzas extranjeras. Al contrario, para él, la palabra adecuada es res-nulis, ya que describe una tierra de libertad en la que nadie puede intervenir con finalidades de conquista.
Sánchez evocó que algunas de las más importantes peculiaridades de nuestra América, resaltadas por Gómez Robledo, son el Republicanismo y el sistema democrático, pero sobre todo su unidad al interior y al exterior de sus tierras, lo cual genera un sentido de solidaridad en todas las naciones.