Crisis sistémica en el mundo

Embajadora Olga Pellicer. Fotografía: Alan Márquez| Gaceta Políticas
Al inaugurar la XLIII edición del Coloquio Internacional de Primavera «Graciela Arroyo Pichardo»: Sociedad global, crisis sistémica y construcción de alternativas, la doctora Angélica Cuéllar, directora del plantel, solicitó un minuto de silencio por los tres jóvenes asesinados en el Estado de Jalisco, hecho que forma parte de la crisis en la que está inmerso nuestro país.
En su participación en el Coloquio, la doctora Sandra Kanety, coordinadora del Centro de Relaciones Internacionales, aseveró que una crisis sistémica ha trastocado prácticamente todos los aspectos de la sociedad global. «La crisis actual no sólo es una situación compleja vinculada con el modo de producción imperante, sino es una crisis civilizatoria que trasgrede la vida y las prácticas sociales, políticas, económicas, culturales y espaciales de toda la humanidad, aseguró la académica.
Por su parte, la embajadora Pellicer asoció la crisis sistémica imperante en México con la relación con Estados Unidos. Dijo que con la firma del Tratado de Libre Comercio hubo una época de oro de buenas relaciones con el vecino país desde el punto de vista económico. No obstante, añadió, en el rubro político se comenzó a observar un sentimiento antimexicano en el sector conservador de los votantes del partido republicano. Hoy la supremacía blanca acentúa la desigualdad entre las clases medias, y la clase migrante y el sueño americano se confrontan. En opinión de la diplomática, el presidente Trump potencia todo este anti mexicanismo, explotado desde su campaña.
Indicó que la posición de nuestro país se encuentra en un momento de incertidumbre ante la complejidad de la agenda en la relación con EE.UU, y precisó que la política exterior es un tema poco tratado por los candidatos mexicanos a la presidencia.