Crisis medioambiental y violencia en pandemia
Por Ximena Palma León

Imagen: Pixabay
Como parte del Seminario Permanente del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) sobre Género y Ecología se llevó a cabo, el 7 de febrero, una conferencia con la temática Crisis civilizatoria, pandemia y extractivismo.
Los ponentes de la charla fueron los doctores Nayar López Castellanos, Anisley Morejón Ramos y Natalia Eguiluz Ornelas, de la Secretaría Estatal de Mujeres de Morena de la Ciudad de México, quienes dieron una cátedra acerca de las problemáticas de crisis medioambiental y social relacionadas con el fenómeno de la extracción excesiva de recursos naturales en América Latina y el Caribe.
Durante la sesión, el también profesor de la Facultad, Nayar López, presentó cifras relacionadas con los niveles de pobreza y desigualdad en varias partes de Latinoamérica y destacó el papel que juegan el capitalismo y el consumismo en el colapso ecológico.

Doctor Nayar López. Foto: Luisa Díaz
Además, durante esta primera jornada del seminario en el año, se tocó el tema de la pandemia de Covid-19 y sus implicaciones en el desarrollo de las mujeres en distintos campos laborales, entre ellos el trabajo doméstico y la defensa de la naturaleza.
Por su parte, Anisley Morejón se centró en la incidencia del extractivismo en la violencia ejercida hacia las mujeres y líderes ambientalistas, en el marco del confinamiento por la emergencia sanitaria, y también alertó sobre el incremento en la precarización del empleo y los obstáculos en las acciones de defensa del medio ambiente.

Doctora Natalia Eguiluz. Foto: Luisa Díaz
La última ponente, Natalia Eguiluz, tallerista y colaboradora en algunos de los programas gubernamentales de mujeres, compartió su experiencia en estos lugares durante la pandemia y destacó que pese a la situación, el interés de las mujeres en la formación política, así como en la educación en línea, tuvo un gran auge.
Al finalizar la conferencia, que tuvo lugar en la Sala Lucio Mendieta y Núñez de la FCPYS, se dio un espacio para preguntas de los asistentes, y se reflexionó en torno al modelo de sostenibilidad y las redes de apoyo durante la crisis de salud.
Asimismo, se destacó el desafío que representa el cambio climático en las dinámicas del capitalismo y su permisividad para la extracción de recursos sin un control adecuado.