Crisis en Perú
Por Francisco Miguel Méndez

Debate latinoamericano. Foto: Canalnet
Con el propósito de abordar temas del acontecer latinoamericano, en específico la latente crisis política peruana, se llevó a cabo la mesa de discusión, La crisis del Perú: balance y perspectivas, organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Facultad.
En la sesión se analizaron las recientes protestas y manifestaciones contra el actual gobierno de Dina Boluarte, y se habló de las represiones, violación de derechos humanos y falta de espacios democráticos en ese país.
En la conferencia participaron los doctores Adalberto Santana, Fabiola Escárzaga y Nayar López, así como el maestro Guillermo García, quienes delinearon la situación durante los últimos gobiernos de la nación sudamericana, hasta la actual coyuntura crítica.

Nayar López, Adalberto Santana, Fabiola Escárzaga y Guillermo García. Foto: Tamara Piñera
La profesora Fabiola Escárzaga comentó la etapa conocida como el “fujimorismo”, derivada del gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), antecedente importante de los hechos que se viven hoy en Perú.
De igual modo, abordó las consecuencias y las diferentes etapas del gobierno de Fujimori, como la inestabilidad política y el fallido alcance de la democracia, problemas que siguen aquejando a la gestión de Boluarte.
Guillermo García, peruano residente en México desde hace cinco años e integrante de la “Red Peruana-Mexicana por la Democracia en Perú”, destacó, en solidaridad con las víctimas de la represión de las últimas semanas, la necesidad de políticas públicas y correctas decisiones para fortalecer los espacios democráticos en su país.

Foto: RTVE
Luego de enfatizar el saldo sangriento de protestantes que han dejado las manifestaciones en contra de Boluarte, el ponente subrayó la ausencia del derecho a la protesta y precisó que las acciones legítimas de rechazo a la situación presente han sido calificadas como actos terroristas, y antidemocráticos, mejor conocidos como “terruqueo”; es decir, acciones que sólo buscan callar las voces inconformes en la nación andina.
Asimismo, el expositor invitó a los asistentes a consultar ésta y otras informaciones sobre el tema en Instagram, en la “Red Peruana-Mexicana por la Democracia en Perú”.