Crímenes de guerra en Gaza
Por Valeria Arévalo

Foto: Agencia Anadolu.
La Franja de Gaza, también llamada Gaza, es un territorio de 356 km², ubicada entre Israel, Egipto y el Mar Mediterráneo, con una población de 2.3 millones de habitantes. Está gobernada por el pueblo palestino, que a lo largo de la histórica guerra con Israel, ha tenido que desplazarse hacia esta zona, sitiada por los propios israelíes desde 2007, quienes le han limitando los servicios de luz eléctrica y agua, la movilidad de la población para entrar y salir, el empleo y el comercio.
En el marco del nuevo episodio de esta guerra, iniciado el 7 de octubre de 2023 con el ataque del grupo palestino Hamás a Israel, donde murieron más de 1,400 civiles, se llevó a cabo la conferencia Crímenes de guerra en Gaza, con la presencia del magistrado León Rodríguez Zahar, especialista en temas de Medio Oriente y quien ha dedicado su vida a estudiar y a viajar por esta región, así como de la embajadora Columba Calvo Vargas, egresada de la FCPyS de la carrera de Relaciones Internacionales.
El magistrado hizo un recorrido histórico del origen, desarrollo y desplazamiento del pueblo judío del territorio de Israel, así como su posterior reagrupación luego de la Segunda Guerra Mundial. “(Históricamente) hay una mutua discriminación entre los judíos y el resto de mundo”, declaró el ponente. Durante diferentes etapas, el espacio fue ocupado por los palestinos, que además profesan una religión distinta, más tolerante que el judaísmo. “No hay mucho terreno para negociar en términos teológicos”, concluyó.

Rosa Merlín, Columba Calvo, Marco Lopátegui, León Rodríguez y Fausto Quintana. Foto: Darren García.
El expositor también explicó que el propio ejército de Israel tuvo gran responsabilidad en la muerte de los 1,400 civiles el 7 de octubre, pues llegaron tarde al lugar del ataque, no tenían un plan de acción y comenzaron a disparar sin cesar. El objetivo de Hamás al llevarse rehenes, siguió, era canjearlos por palestinos encarcelados desde hace años; al respecto, el ponente estimó que hay alrededor de 6,000 palestinos en prisión.
Por su parte, la embajadora Columba Calvo afirmó que “no se puede justificar lo que ha hecho Hamás, pero se puede llegar a entender”. A más de un mes del inicio del conflicto, Israel ha bombardeado la Franja de Gaza en varias ocasiones, y hay una cifra de más de “11,000 personas muertas, incluidos 3,000 niños y 5,000 mujeres”, puntualizó León Rodríguez Zahar.