Copa del mundo Qatar 2022

Mundial Qatar 2022.
Debido a que en 2022 se llevará a cabo la copa del mundo de futbol en Qatar, un Estado árabe soberano ubicado en el oeste de Asia, su embajador en México, Mohammed Jassim Al-kuwari, junto con los doctores Sergio Varela, antropólogo social, y Jaime Isla, politólogo, analizaron el evento y lo que representa en términos deportivos y políticos.
Qatar: lo que debe saberse
El embajador Mohammed Jassim habló sobre las condiciones políticas y económicas actuales en Qatar. Dijo que es el tercer país con mayor reserva de gas natural del mundo; no obstante su pequeña extensión geográfica cuenta con importantes programas de cooperación con distintos países de África y América Latina; también es una de las naciones con mayor Producto Interno Bruto. Pese al bloqueo que sufre por parte de Arabia Saudita desde 2017, ha logrado avances en el campo de la educación, salud y otros rubros benéficos para la ciudadanía.
El diplomático alertó que Qatar vive una constante difamación mediática, sobre todo porque “un país tan pequeño será sede de la copa del mundo”. En este marco, presumió que hoy la nación ya cuenta con el 75% de la estructura de los estadios, y se prevé que para el próximo año queden listos. Dio a conocer innovaciones en la infraestructura, y destacó que se contará con un moderno metro sin conductor que trasladará a los aficionados de un estadio a otro en tan solo 45 minutos, lo que da muestra de la gran inversión que se realiza para la fiesta deportiva. Asimismo, invitó a los mexicanos a visitar Qatar y, además de asistir a los partidos, conocer la cultura árabe, “la magia del medio oriente y los avances modernos del país”.
Occidente debe adaptarse a Oriente
Sergio Varela expresó las implicaciones políticas y mediáticas que están en juego cuando un país es anfitrión de una copa del mundo, pues siempre se busca proyectar una imagen positiva del mismo. En este sentido, añadió, en los próximos meses empezaremos a ver imágenes de Qatar con el fin de conocer más el país y su cultura. Además de adelantar la “explosión mediática” que se acerca, recomendó alejar la “visión de occidente”, ya que ésta suele ser equivocada y distorsionada.
Finalmente, Jaime Isla constató de que la copa del mundo en Qatar representa una buena oportunidad para acercarse a la cultura de los pueblos árabes y “desmitificar” la visión que se tiene desde occidente, amén de conectarnos con personas que se encuentran al otro lado del mundo. “Occidente debe adaptarse a Oriente”, aseveró el expositor, y formular una visión objetiva, directa y natural de los pueblos árabes en general.