Contra la burocracia pública
Por Samantha Varela

Foto: La Voz de la Frontera
A fin de hablar sobre la burocracia en la Administración Pública, la tardanza para resolver las necesidades de la ciudadanía, la ineficiencia a causa del papeleo, la rigidez y las formalidades superfluas, se reunieron en la Facultad los expertos en el tema Arturo Hernández Magallón, Enrique Estrella, Antonio Piña y Alejandro González, quienes ofrecieron una conferencia con planteamientos críticos, pero también con propuestas y acciones para contrarrestar esta situación.
En la sesión, titulada: Desde la trinchera de la Administración Pública: experiencias sobre burocracia a nivel de calle, el licenciado Enrique Estrella, quien ha colaborado en áreas como la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la CDMX, mostró la diferencia de la concepción del servicio público existente en la academia y la vida profesional.

Arturo Hernández, Enrique Estrella, Antonio Piña y Alejandro González. Foto: Fabián Mendoza
Explicó que en la primera se sostiene que la administración pública debe contar con una vocación por la atención a la gente y conciencia sobre el papel del Estado en el manejo de bienes y servicios. No obstante, en la vida profesional, el trabajo que se efectúa en estas esferas responde a costumbres y convencionalismos, hay una falta de compromiso y el personal no está formado para solucionar asuntos, pues le falta empatía para ayudar a dar trámite fluido a las solicitudes de la población.
Subrayó que lo que detona la violencia o las agresiones verbales en el campo de los trámites surge de tres dimensiones: las situaciones contextuales naturales, la complejidad de los requisitos y la actitud no afable de los servidores en su interacción con el ciudadano, además de que éstos no se encuentran capacitados para lidiar con la desesperación o cansancio del solicitante.
Por otro lado, Alejandro González, maestro en Administración y políticas públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), aseguró que ahora la burocracia tiene un compromiso político; es un colectivo que se relaciona con las campañas, los censos y comprende que su labor enarbola los valores del partido al que pertenece, razones por las cual muestra solidaridad por los ciudadanos en situaciones vulnerables y siente gratificación con ayudarlos.
En su turno, Atonio Piña, maestro en Administración y políticas públicas y profesor de la Facultad, relacionó el problema del sobrepeso y obesidad con el rol que cumplen los prestadores del servicio público. Dijo que así como hay un reclamo ciudadano sobre la práctica médica, el personal de salud y sus comportamientos, también lo hay hacia las acciones burócratas, razón por la cual se debe tomar en consideración esta realidad, encararla y solucionarla.