Construir soluciones para la nación

Entrega de reconocimientos a estudiantes de Administración Pública. Fotografía: Aide Gómez| Gaceta Políticas
Durante la entrega de los reconocimientos del Décimo Concurso de Ensayo sobre Administración Pública, “Pedro G. Zorrilla Martínez”, y del Premio al Mejor Trabajo de Titulación en Administración Pública 2019, el coordinador del Centro de Estudios en Administración Pública (CEAP), Adán Arenas Becerril, resaltó la importancia de este tipo de eventos, ya que ayudan a fortalecer y posicionar a la Facultad y a sus estudiantes como agentes activos de reflexión y análisis de cara a los problemas nacionales.
En esta actividad participaron Angélica Cuéllar, directora de la Facultad; Hugo Zorrilla y Pedro Zorrilla, hijos del doctor Pedro G. Zorrilla Martínez, y César C. Dionicio, editor de la Revista Encrucijada y secretario técnico de Investigación del CEAP.
El próximo diciembre se cumplirán 20 años del fallecimiento de Pedro G. Zorrilla Martínez y la realización de estos concursos hacen que su trayectoria como académico y funcionario público logre trascender en las nuevas generaciones, haciendo que su compromiso con el país sea eterno. Así lo declararon sus vástagos en la sala Fernando Benítez del plantel.
Premios y reconocimientos
En la categoría de ensayo los alumnos galardonados fueron: Roberto Arizmendi Chávez, quien obtuvo el primer lugar por su trabajo, “El Estado mexicano carece de una política pública para la promoción y protección de los derechos humanos de las personas LGBTTTI”.
El segundo lugar correspondió a Karen García Cruz, con el texto, “La participación como elemento que contribuye a decodificar preceptos socioculturales y visualización de la mujer como actor social y político dentro de la administración pública federal”.
Las menciones honorificas fueron para los alumnos: Felipe Andrés García Silva, Kevin Martín Carrasco, María del Rosario Ubaldo, Adriana Gabriel Gregorio, Iván Lara Villegas, Javier Martínez Arroyo y José Javier Venegas.
Además, se informó que como parte de la décima edición de este concurso, los ensayos ganadores y con menciones honorificas se publicarán en el suplemento especial del número 32 de la Revista Encrucijada.
En la categoría a mejor trabajo de titulación, los estudiantes galardonados fueron: Julio César Hernández, con el primer lugar por su tesis, “Reflexiones en torno a la noción de cultura en sus implicaciones en la construcción social de lo narco en México. Una perspectiva desde la administración pública”.
El segundo lugar fue para María Estefanía Rodríguez Rivera. con el estudio, “Reforma administrativa. Un cambio de paradigma organizacional. El caso de la transparencia en una entidad paraestatal”.
Las menciones honorificas fueron entregadas a los alumnos Emilio Muñoz Rivero, Moisés García Soto y Víctor Guzmán Cruz.