Conflicto Rusia-Ucrania
Luis Olmeda

Dr. Carlos Ballesteros. Foto: Luis Olmeda
¿Qué está pasando entre Rusia y Ucrania?, fue el título de la conferencia de prensa realizada el 27 de enero, en la cual profesores de la FCPyS explicaron que aun cuando el escenario entre estas naciones es complejo, es difícil que suceda un conflicto armado, y en caso de ocurrir sería regional.
Al respecto, el doctor Carlos Ballesteros Pérez, docente de tiempo completo en la Facultad, aseveró que un conflicto de este tipo, considerando que hay una intranquilidad en los mercados y la recuperación por la pandemia es complicada, sería “un juego en el que todos pierden”.
Precisó que un problema más fuerte afectaría la cuestión financiera y eso no es conveniente para Rusia, pues el rublo se devaluaría y la economía rusa se vería mermada.

Mtra. Imelda Ibáñez. Foto: Luis Olmeda
En su intervención, la maestra Imelda Ibáñez Guzmán, especialista en relaciones internacionales, aseguró que ante la historia política reciente de Rusia, hay posibilidades de un periodo de negociación arduo en el que Vladimir Putin buscará un mejor posicionamiento político, además de una reducción intervencionista de Estados Unidos, ya que su objetivo es robustecer su posición en el espacio postsoviético y euroatlántico, pero sin olvidar el euroasiático.
Por su parte, el doctor José Luis Valdés Ugalde, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, y académico en nuestro plantel, indicó que el mandatario ruso hizo diferentes acciones en el transcurso de su trayectoria política para que se presentara este escenario, como el fortalecimiento militar en Bielorrusia, la opresión en sectores opositores y la violación de derechos humanos, con el fin de retomar el poderío de épocas soviéticas.

Dr. José Luis Valdés. Foto: Luis Olmeda
Es claro, añadió, que desea frenar que “su antiguo territorio sea tomado por Occidente y para ello está dispuesto a todo, incluida la confrontación militar”. Asimismo, trajo a la mesa la postura que pueda tomar China, nación que ha tenido una guerra comercial con Estados Unidos.
Así, los ponentes reiteraron que hay un escenario de tensión diplomática en ambas partes del diferendo, sin embargo, no existe una posible intervención militar viable, debido a las severas consecuencias financieras. El objetivo de Rusia, apuntaron, es retomar una presencia fuerte en el bloque europeo, disminuir la intervención estadounidense y de ser posible, ganar mayor presencia en Ucrania, toda vez que ésta ha compartido una larga historia cultural y política con Rusia.