¿Cómo sobrevivir a la violencia sociodigital?
Por Tania Lucero Jiménez Cárdenas

Violencia de Género. Foto: Unidiversidad.
“Tenemos que crear estrategias para sobrevivir a la violencia”, fue una de las frases que expresó Carolina Luna, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en la sesión conjunta que los docentes de la asignatura «Violencias contra las mujeres» efectuaron en el auditorio Ricardo Flores Magón. El principal objetivo de esta conferencia, mencionó Luna, fue exponer el tema de los agravios y agresiones sociodigitales que, desgraciadamente, muchas mujeres en México viven día con día.
Partiendo de una definición de violencia, la profesora Luna explicó que existen más de 25 modalidades de afrentas contra las féminas, entre ellas las que observamos en los medios virtuales. No obstante, subrayó la expositora, aunque “Internet no es un espacio seguro nosotras tenemos una capacidad de agencia, pues las mujeres estamos resistiendo”. El hacer investigación respecto a estos temas y dar cuenta de la posibilidad de responder a estos actos que atentan contra el género femenino, es de vital importancia, precisó.

Carolina Luna. Foto: Darren García.
Al profundizar sobre el tema, Luna presentó cinco estrategias de empoderamiento desde las que cada mujer ejerce una agencia. En primer lugar, afronta el dolor posicionando una concientización. En segundo, enfrenta al agresor, y hace uso de la autonomía. En tercero, pugna por la búsqueda de justicia. En cuarto, exige sus derechos al Estado, y en quinto, coadyuva a la seguridad digital, donde convergen recursos para la acción social.

Foto: Darren García.
Actualmente hay 9.8 millones de mujeres violentadas, por ello, resulta de suma importancia visibilizar las experiencias que las mujeres sufren en su vida cotidiana, y recordar que la capacidad de poder de cada una se encuentra en alzar la voz. En este contexto, es vital “ser para una, para nosotras”, finalizó Luna.