Colapso climático, efecto del sistema capitalista

Doctor John Saxe-Fernández. Fotografía: Francisco Gómez| Gaceta Políticas
Disminuir el uso de automóviles o utilizar energía solar sólo son paliativos que no frenan la destrucción del medio ambiente, provocada por el modelo capitalista.
Capitalismo salvaje
Ante el colapso climático causado por los humanos, el libro: Sociología política del colapso climático antropogénico: capitalismo fósil, explotación de combustibles no convencionales y geopolítica de la energía, ofrece reflexiones y alternativas al problema.
Frente a esta realidad, es necesario superar la lógica de producción capitalista que genera un desgaste energético con efectos alarmantes para el planeta, señaló en su intervención la doctora Ana Esther Ceceña, del Instituto de Investigaciones Económicas. Aseveró que para el sistema capitalista es prioridad sostener su jerarquía y no tiene intención de revertir los efectos negativos.
En palabras de Irwing Rico, del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad, el texto, coordinado por el doctor John Saxe-Fernández, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, consolida un discurso con datos de las ciencias sociales y las biológicas. Asimismo, resaltó que la obra cuenta con fortalezas, entre éstas, analiza el problema del colapso climático desde una visión histórica; aborda y desmenuza al sistema capitalista, sus actos y consecuencias; se habla de un modelo energético dominante y de las posibles alternativas para un cambio social relevante.
Secuelas severas e irreversibles
Saxe-Fernández reafirmó que los impactos al medio ambiente son severos, profundos e irreversibles. El modo de producción capitalista ha producido daños definitivos en el sistema climático de la tierra, “efectos catastróficos que ya empezamos a tener”.