Ciencia Política y Administración Pública son una sola carrera

Plática informativa Sobre CP y AP. Fotografía: Luis Feria| Gaceta Políticas
A las 14:30 del miércoles 26 de julio abrieron las puertas del Auditorio Ricardo Flores Magón. En ese momento fueron ingresando los alumnos de las carreras de Ciencia Política y de Administración Pública. Luego llegaron los doctores Khemvirg Puente y Maximiliano García, coordinadores de estas licenciaturas, acompañados de dos consejeros técnicos por disciplina.
El primero en tomar la palabra fue Maximiliano García, quién ofreció una explicación de la estructura del plan de estudios, de acuerdo con la cual la Ciencia Política y la Administración Pública no son dos licenciaturas sino una sola: “cuando terminen la carrera obtendrán el título de: licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública”, les dijo el profesor a los jóvenes.
Al respecto les detalló: “ustedes tienen la oportunidad de tener estas dos formaciones: cursarán 45 asignaturas en ocho semestres; del primero al tercero llevarán una Formación Básica Común, que es una gran ventaja pues convivirán con estudiantes de otras licenciaturas; después cursarán otros cinco semestres más y tendrán materias optativas que ustedes mismos elegirán; además, algunas asignaturas las podrán tomar en cualquier Facultad de la Universidad, y durante el último semestre tendrán práctica de investigación.
El profesor enfatizó: “es importante que cuiden ciertos requisitos para su titulación, ya que para las opciones de titulación requerirán de un cierto porcentaje mínimo”, así como realizar el servicio social y aprobar el idioma.
Por su parte, Khemvirg Puente señaló a los muchachos que “el mundo está cambiando, hecho por el cual hace algunos años era impensable que nuestros egresados trabajaran en organizaciones sociales pero ahora es diferente: hay opciones en el Poder Legislativo, en los gobiernos estatales o locales, en empresas de consultoría. La vida académica nos da grandes oportunidades, empiecen a conocer vínculos y redes que les permitan acceder a un campo de trabajo y de investigación; también aprovechen las becas que tiene la Universidad”.
Antes de culminar la charla García invitó a los jóvenes a acercarse a los Centros de Estudio, donde “siempre van a estar al pendiente de ustedes como estudiantes”. Luego de las dos presentaciones se concluyó con una ronda de dudas y preguntas.