Ciencia Política en perspectiva de género
Por Brandon Rafael Ruiz Soto

Karolina Monika Gilas, Guadalupe Georgina Sosa, Karla Valverde, Lorena Umaña y Luz María Cruz. Foto: Ximena Galván
El libro Ciencia Política en perspectiva de género, coordinado por Karolina Monika Gilas y Luz María Cruz, del Centro de Estudios Políticos (CEP), en cuya elaboración y presentación colaboraron Georgina Sosa, Lorena Umaña, y como moderadora la doctora Karla Valverde, todas académicas de la Facultad, se presentó en la Feria Internacional del libro de Palacio de Minería (FILPM) el 24 de febrero.
Karla Valverde comentó que la perspectiva de género es algo que trastoca todos los ámbitos de nuestras vidas. También recordó las diversas cifras alarmantes en torno a esta problemática, como el hecho de que las mujeres que realizan investigación conforman tan solo el 25% y en el área de matemáticas y ciencias naturales un 45%.
En su oportunidad, la politóloga Lorena Umaña recalcó que el libro es una muestra fundamental de cómo se ha trabajado este tema, al tiempo que señaló la mirada sesgada sobre el género dentro de las ciencias políticas, la desigualdad, la poca participación de las mujeres en las elecciones y los escasos análisis en la materia dentro del gobierno.

Luz María Cruz. Foto: Ximena Galván
Por su parte, y desde su visión como politóloga, Guadalupe Georgina Sosa dijo que este trabajo es un referente para actualizar los planes de estudio de la Facultad y cerrar la brecha de género existente. Sugirió observar cómo las mujeres se relacionan en la actualidad y cuáles son sus barreras, ya que ellas siempre han sido relegadas, por ejemplo, en el ámbito electoral y en la división de poderes, en términos de representatividad.
Siguiendo con estas observaciones, la doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Karolina Monika Gilas reflexionó sobre la exigencia que tienen hoy en día las y los alumnos de analizar los temas desde una perspectiva de género. Además, resaltó que las mujeres están irritadas y cansadas de la negación de los hombres a visibilizar este tipo de análisis.
Para finalizar, y luego de reconocer que las propias mujeres reproducen formas de invisibilización hacia ellas mismas, la profesora Luz María Cruz llamó a preguntarnos por qué ellas no llegan al poder ejecutivo, y a entender que si no pensamos en sus necesidades, las cifras alarmantes sobre perspectiva de género nunca se acabarán.