Caricaturistas y académicos colaboran en libro coordinado por el INAI e INFO
Por Yael Alcantara

Foto: Hugo Salazar.
Batallas, derrotas, victorias, crónicas y trazos de la conquista del derecho de acceso a la información, es el título de un libro importante para la democracia, sostuvo el profesor Manuel Quijano Torres, del Centro de Estudios en Administración Pública (CEAP) de la Facultad.
Se trata de una obra coordinada por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México (INFO), que busca lograr el acceso a su propio contenido, como una forma más sencilla o digerible de conocer las ideas de las plumas participantes, así como la gran labor de los caricaturistas políticos que ilustran las páginas del mismo.
La presentación de este trabajo en la FCPyS, efectuada este 23 de noviembre, logró sumar un panel similar al que ha estado viajando por coloquios, entre espacios académicos o ferias de libros. Así, en el conversatorio de nuestro plantel estuvieron presente los caricaturistas «Obi» y Arturo «Kemchs»; la Comisionada de Transparencia y Protección de Datos Personales en el INFOCDMX, Laura Enríquez Rodríguez; y los doctores en Administración Pública, Ricardo Uvalle Berrones, coordinador del CEAP, y el académico Manuel Quijano Torres.

Profesor Ricardo Uvalle Berrones. Foto: José Luis Torales.
La investigación para elaborar este libro, así como la lucha de resistencia que autoaclaman los organismos de transparencia, llegó a colarse como un esfuerzo conjunto entre caricaturistas y escritores para mantener vigente el interés por acceder a la información, y dio como fruto esta obra.
Respecto del reto de conciliar un acuerdo con el Senado de la República (que es la entidad editora del trabajo), Laura Enríquez Rodríguez, comisionada del InfoCDM, afirmó: “logramos un cabildeo muy tremendo, porque sumar voluntades políticas no está fácil y menos cuando se trata un libro crítico”.
Bajo los principios predicados en el discurso del INAI, es imperativo conocer las maneras en que el gobierno opera, hacia dónde destina los recursos del erario, y cuáles son los procesos que implementa para la solución de problemas y planteamiento de propuestas que respondan a las necesidades de la ciudadanía, destacó.
Así como el desconocimiento de la ley no implica que ésta no debe respetarse, los organismos gubernamentales necesitan hacer públicos los derechos con los que la sociedad de una nación cuenta, y entre éstos, no puede dejarse de lado ni el derecho al acceso a la información, ni al de la protección de datos, por lo que la tarea de actualización en esta lucha es imperativa, o como diría en su momento Arturo “Kemchs”:
“Yo recomendaría que al leer un libro vean al espejo y observen que ustedes serán partícipes de las batallas que están por venir, ¿o se van a quedar callados?», cuestionó.