Cambios en la industria del periodismo

Gabriela Gómez Negrete. durante su participación en el Coloquio de Periodismo. Fotografía: Rubi Jacinto| Gaceta Políticas
Con el fin de lograr una mayor inserción laboral, se realizó el segundo Coloquio de Periodismo, en el cual se propusieron mejoras al plan de estudios de Ciencias de la Comunicación, orientadas a actualizar el perfil de los egresados frente a los cambios en la industria: tecnológicos y en el modelo de negocios.
“Los periodistas estamos tomando decisiones. Hay una carretera con un carril de baja, media y alta velocidad; los medios tomamos la determinación de en qué carril queremos correr”, comentó Luis Guillermo Hernández, al referirse a la inmediatez de las noticias y cómo enfrentarse a ello para ofrecer análisis de calidad.
En la ponencia se hizo énfasis en fomentar el pensamiento crítico y privilegiar la interpretación de la realidad desde la formación de quienes ejercerán el periodismo. Dicho punto fue marcado como una “diferencia” en el campo laboral, según Manuel Hernández Borbolla. “A otros estudiantes se les niegan herramientas para competir en el mercado al pulverizar los conocimientos multidisciplinares”.
Durante el evento, se abrió el diálogo entre los profesionales de la actividad periodística y quienes piensan ejercerla en un futuro. Una de las dudas expresadas por este último grupo fue el uso de las nuevas tecnologías.
El apunte de Gabriela Gómez Negrete fue que “debe haber cursos o talleres, pero se aprende gran parte en la práctica”. Por su parte, el integrante de “Periodista de a pie” reconoció la importancia de involucrar a los estudiantes en diferentes disciplinas, a fin de elaborar un periodismo inmersivo.
La mesa estuvo conformada por Gabriela Gómez Negrete, Luis Guillermo Hernández, Manuel Hernández Borbolla, Paola Morales y la doctora Susana Gonzalez Reyna, quienes reaccionaron ante el planteamiento sobre una nueva forma de escribir para millennials. El segundo afirmó: “yo escribo para millennials, hay que saber qué darles a leer, porque son muy selectivos”.