¡Bienvenida, generación 2022! A los estudiantes les toca cuestionar y ayudar a la construcción de un futuro más equitativo
- Se suman a uno de los proyectos de estudios sociales de mayor relevancia en América Latina: Carola García
Por Mario González

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
En los momentos de crisis, como los actuales, es donde las ciencias sociales adquieren una mayor importancia, al diseñar posibles soluciones a los grandes problemas que nos aquejan. Es por eso que a ustedes, los estudiantes de estas disciplinas, les toca analizar, cuestionar y ayudar a la construcción de un futuro más equitativo que responda a los desafíos actuales y a los que están por venir.
Con estas palabras, la doctora Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, dio la bienvenida a la Generación 2022-1, en ceremonia virtual realizada este jueves 5 de agosto.

Doctora Carola García Calderón. Fotografía: Alejandro Pérez.
La profesora también les recordó a las y los nuevos alumnos de nuestro plantel que se han sumado a uno de los proyectos de estudios sociales de mayor relevancia en América Latina y de larga historia en el país; mismo que comenzó hace 70 años, cuando en 1951 el Consejo Universitario aprobó la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas. “El devenir histórico nos define como un proyecto institucional que se ha comprometido desde sus inicios con la formación crítica, científica y plural. Siéntanse parte de ella”, les alentó.

En la FCPyS. Fotografía: Alejandro Pérez.
Con ese mismo sentimiento, la maestra Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general de la Facultad, invitó a las y los alumnos de nuevo ingreso a sentirse seguros y orgullosos de la decisión que tomaron, pues con eso enfocaron su mirada a lo que quieren hacer durante toda su vida. Además, los invitó a disfrutarse como jóvenes y estudiantes, pero también a disfrutar a sus compañeros, a sus profesores, a su universidad, y todo lo que ésta tiene para entregarles.
Como parte de la Bienvenida se compartió el video en el cual el rector de la Universidad, el doctor Enrique Graue Wiechers, ofreció, hace unos días, unas palabras a la generación entrante, con las cuales reconoció la fortaleza de las nuevas alumnas y alumnos de la UNAM, quienes han salido adelante con su preparación, a pesar de los retos impuestos por la pandemia.

Rector Enrique Graue. Fotografía: Gilberto J. Morán.
Asimismo, en su mensaje les recomendó a los jóvenes redoblar esfuerzos para poder regresar a las instalaciones que tanto extrañan y tanto han anhelado. “Bienvenidos a su universidad. La universidad de la nación”, les expresó el titular de la máxima casa de estudios.
En el acto también se difundió un videomensaje de la doctora Tamara Martínez Ruiz, quien está al frente de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, en el cual resaltó el compromiso sobre la equidad de género y la no discriminación. Indicó que en la entidad trabajan en acciones integrales, constantes y permanentes para construir un ambiente universitario libre de violencia.

En la UNAM.
Por su parte, Cultura UNAM alentó a la comunidad a disfrutar de la vida artística y cultural que tiene para sus usuarios a través de su aplicación o App. Además, en su turno, Pumagua mostró el funcionamiento y la importancia del manejo sustentable del vital líquido en el campus.
Cabe señalar que durante esta presentación también se realizó un recorrido virtual por la FCPyS, donde se mostró la distribución de sus edificios y áreas académicas y de investigación, y antes de finalizar, se invitó a los estudiantes a conectarse a las charlas de bienvenida de cada Centro de Estudios del plantel, donde les brindaron información relevante sobre trámites, materias, profesores y horarios, entre otros.