Bienvenida a la nueva generación del SUAyED
Por Angélica Elizabeth Oliveros Verdín

La doctora Carola García, directora de la FCPyS, encabezó el presídium de bienvenida. Foto: Tamara Nicole Piñera
Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública, Sociología, Ciencias de la Comunicación y Relaciones Internacionales, pertenecientes al Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad, recibieron la bienvenida a su primer semestre, este sábado 28 de enero en el Auditorio Ricardo Flores Magón.
La doctora Carola García Calderón, directora de la FCPyS, dio inicio al evento y subrayó que «ingresar a una licenciatura es una experiencia que marca a todos aquellos que hemos tenido la oportunidad de acceder al nivel de educación superior”, y “como futuros profesionistas de las ciencias sociales tendrán la responsabilidad de dar respuesta a las exigencias de una sociedad cada vez más compleja”.
“La formación que hoy comienza seguramente cambiará la manera en que perciban casi todo lo que les rodea. Conforme vayan avanzando en sus estudios se darán cuenta que las ciencias sociales observan y analizan los eventos económicos, ecológicos, en materia de salud, del entretenimiento, la vida social y política”, puntualizó.

Los alumnos celebraron sus llegada al plantel con el tradicional «Goya». Foto: Tamara Nicole Piñera
También hizo mención de la importancia que tiene la UNAM en el quehacer académico para formar profesionales capaces de enfrentar los problemas sociales del país y el mundo laboral; por ello, desde hace 50 años, Pablo González Casanova, quien fue director de la Facultad y rector de la Universidad, impulsó la iniciativa del Sistema de Universidad Abierta, “que pretende generar la curiosidad del estudiante para estimular la educación y con esto hacer que se manifieste el valor humano de la ilustración”.
Cabe recalcar que dicho sistema está presente en la FCPyS desde 1972 y fue en 1998 que se ofreció, por primera vez, la modalidad a distancia, en la licenciatura de Relaciones Internacionales, con el objetivo de ampliar las opciones educativas del alumnado. Ambas, hasta la actualidad, “se imparten en el plantel con la idéntica exigencia que los cursos del sistema escolarizado”, señaló la profesora.
¡Enhorabuena, bienvenidos y bienvenidas a su Facultad! Con estas palabras terminó su turno y dio paso a la voz de Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general, quien invitó a los jóvenes a disfrutar cada uno de los espacios físicos y virtuales que conforman a la UNAM. “El perfil del estudiante de Universidad Abierta y Educación a Distancia es muy sólido, entonces, aprovechen sus espacios y profesores”.

Uno de los temas abordados fue la violencia de género. Foto: Tamara Nicole Piñera
Por su parte, el maestro Adolfo Gracia Vázquez, jefe de la División SUAyED, recalcó que en este sistema los estudiantes guían su aprendizaje en la plataforma, pero no por ello están solos, pues cuentan con el apoyo de los coordinadores y todo el equipo de la División para atender sus dudas. “Planeen bien este proceso y aprovechen los beneficios que les ofrece la Facultad; ella es suya todos los días. A su vez, manténganse pendientes de los canales oficiales para saber de eventos y otras actividades”.
Después se proyectó un video en torno a la violencia de género; qué es, cómo se manifiesta, cuáles son sus expresiones naturalizadas y los pasos a seguir en el proceso de denuncia ante dichas situaciones dentro de la FCPyS, por medio de la Unidad de Género, donde se brinda atención, asesoría y acompañamientos para todos y todas. La licenciada Mónica Amilpas, encargada de esta área, dijo que “como Facultad tenemos la obligación de ir trabajando para generar espacios libres de violencia”.
Al final, los estudiantes tuvieron una plática con los coordinadores de sus respectivas carreras.