Autor: Myriam Corte

0

Un año en el poder, Trump

El pasado 20 de enero se cumplió un año de la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, administración que en poco tiempo se ha caracterizado por la toma...

0

¿Populismo?

Hablar de populismo en la actualidad adquiere una connotación negativa cuando de política se trata; “el populismo hoy parece una amenaza”, comentó el doctor Jorge Luis Acanda, académico de la Universidad Central de...

0

Colombia, conflictos actuales

Las actividades académicas de la Facultad retomaron su curso con las conferencias especiales de los investigadores colombianos Misael Tirado Acero, de la Universidad de Colombia, y Martha Lucía Bahamón Jara, de la Universidad...

0

Clausura de Talleres Extra-curriculares

Con gran éxito se realizó la clausura de los talleres extra curriculares a cargo de la Coordinación de Extensión Universitaria; éstos son impartidos en la Facultad y pensados para que los estudiantes reciban una...

0

Desmantelar estereotipos

Desmantelar los estereotipos cuando se habla de violencia, por ejemplo de la juvenil, es una necesidad, señalaron los académicos Marcela Meneses, del Instituto de Investigaciones Sociales y Christian Ascensio, del Centro de Estudios...

0

Relaciones Internacionales, 50 años de estudio

Al celebrarse los 50 años de estudio de las Relaciones Internacionales, la maestra Martha Singer, jefa de la División de Estudios Profesionales, indicó que es el momento propicio para volver a pensar sobre...

0

¿Aún tiene sentido la política?

Investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Enrique González Pedrero, nacido en Villahermosa, Tabasco, dictó la charla Hannah Arendt y la política, en el marco de las conferencias Doctores Honoris Causa 2017, grado que...

0

Música y baile en la FCPyS

El pasado 13 de noviembre, el ballet independiente Raúl Flores Canelo A.C. deleitó a la comunidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales con la interpretación de diversas piezas donde el principal...

0

Integración latinoamericana

La integración del pensamiento latinoamericano, así como de la cultura, idioma y tradición es una tarea que en la región se ha trabajado constantemente; un trabajo que ha permitido cambios significativos; sin embargo,...