Autor: Departamento de Información
Sismo político y social
l 19 de septiembre de 1985 un sismo de 8.1 en la escala de Richter sacudió a la Ciudad de México. Los daños materiales fueron enormes y se concentraron en las delegaciones Venustiano...
Consideraciones sobre discriminación, intolerancia y exclusión
ace ya muchos años que la Sociología ha buscado comprender las causas y consecuencias de las distintas formas de exclusión social: desde la pobreza y la desigualdad, hasta las formas más extremas de...
El racismo. Historicidad y relevancia
n Modernidad y Holocausto, Zygmunt Bauman escribe: “La lógica intrínseca [la “esencia filosófica”] del racismo es aquella en la que el ser humano es antes de que actúe; nada de lo que haga...
Interseccionalidad: herramienta de análisis para estudiar el racismo
l siglo XXI inició con promesas de reconocimiento para aquellos que no han tenido voz y, que han vivido al margen de las decisiones, los beneficios, las oportunidades y los privilegios. Para concretar...
Estudiantes Organizadxs
Apenas transcurridos algunos instantes después del terremoto del pasado 19 de septiembre, alumnos de esta Facultad, decididos a no dejar que el desconcierto diera paso a la inacción, se ofrecieron como voluntarios para...
Ningún riesgo para regresar a clases
La Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM ha visitado ya nuestras instalaciones y ha dictaminado que ninguno de los edificios que componen este centro de estudios ha sufrido daños de...
Analizan especialistas la «cuestión palestina»
La segunda Conferencia internacional: México-Palestina estuvo marcada por dos actividades: un reconocimiento a la trayectoria académica del doctor Luis Mesa Delmonte, por su “pasión, dedicación, entrega” y apoyo hacia sus alumnos y colegas,...
La posverdad y el declinar de la razón.
Como fenómeno que refiere a aquellas “circunstancias en las que los hechos objetivos son menos influyentes en la opinión pública que las emociones y las creencias personales”, el neologismo de la posverdad se...