Perspectiva de género en la Ciencia Política
Por Rodrigo Plata Gallegos Aun cuando todavía se ve distante la equidad con los hombres, las aportaciones de las mujeres deben ser valoradas y tomarse como centro de debates, de estudio y de...
Por Rodrigo Plata Gallegos Aun cuando todavía se ve distante la equidad con los hombres, las aportaciones de las mujeres deben ser valoradas y tomarse como centro de debates, de estudio y de...
Eduardo Vite Nava Vemos que en América Latina y el Caribe, de acuerdo con los datos de la ONU-mujeres, los medios de comunicación tienden a realizar representaciones sexistas sobre las mujeres, en las...
Por Rodrigo Plata Gallegos Néstor Kohan, autor del libro: Hegemonía cultural en tiempos de contrainsurgencia “soft”, recordó la dictadura militar argentina de los años 1976 a 1983, de la cual hasta hoy existen muchas...
Myriam Corte “Me aterré con las fotos del seudo Woodstock, 150 mil gentes, las mismas que no protestaron por el 10 de junio, enloquecidos porque se sentían gringos. El horror. ¿Ya no será...
Por Diana Reyes Salvador La forma de pensar nuestra América fue el tema principal de la conferencia, La autoconciencia de América Latina en Antonio Gómez Robledo, en la cual el doctor Alfonso Sánchez...
Por Fotios Messados El ensanchamiento de las relaciones bilaterales y multiculturales entre México y Estados Unidos no puede prescindir de un enfoque de perspectiva de género, basado en el desarrollo sostenible y el...
Por Myriam Corte El contexto de pandemia en el que nos encontramos nos hizo recogernos en nuestros espacios personales y al mismo tiempo encontrarnos para darnos cuenta de que el arte es un...
Por Rodrigo Plata Gallegos El formato de las conferencias matutinas del presidente es equívoco, ya que su espacio, exclusivamente informativo, se puede reducir a solo una hora y no extenderse dos o tres,...
Por Manuel A. Robles Una memorable leyenda de la cultura popular mexicana destinada a convertirse en un momento disruptivo para una sociedad y una clase política nacional que se caracterizó en esos años...
Myriam Corte Vivimos en una era digital y tecnológica donde la ciencia de datos es la nueva herramienta, y donde la nueva arma cibernética es el código binario “malicioso”, que se puede utilizar en...